CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

03 agosto 2011

Ollantistas de Puno presentes en Lima

El 28 de julio después de la toma de mando del presidente Ollanta Humala, se hizo presente la Comisión Regional del Partido Nacionalista Región Puno, dirigido por el Historiador René Calsin Anco, que presentó la delegación puneña con dos conjuntos de danzarines de Los Ayarachis de Paratia y sikuris, además de parejas que lucían trajes típicos de las trece provincias de nuestra región.


El pasacalle denominado “ESPERANZA POR EL CAMBIO”, se inicio a las 4 de la tarde, en la Plaza San Martin recorrieron el céntrico jirón de La Unión hasta llegar a la Plaza Mayor de Lima. También de se hicieron presentes las diferentes delegaciones de nuestro país.

El elenco de los Ayarachis de Paratia fue uno de los más ovacionados por su ostentoso traje y resonante melodía además del semblante originario de sus ejecutantes y el más numeroso fue de Los Sikuris de San Marcos, cuyos integrantes en su mayoría son estudiantes de raíces puneñas estudiantes de esa universidad.

Esta participación no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas personalidades entre ellas de la Municipalidad de Paratia.

23 junio 2011

JNE entrega hoy credenciales al presidente electo Ollanta Humala

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamará hoy los resultados de la segunda vuelta electoral y entregará las credenciales al presidente de la República electo, Ollanta Humala Tasso.

La sesión solemne se realizará al medio día en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en el distrito de Pueblo Libre.

En el mismo acto, el titular del JNE, Hugo Sivina, también acreditará a Marisol Espinoza y Omar Chehade como primer y segundo vicepresidente de la República 2011-2016.

21 junio 2011

Humala reivindica Confederación PerúBoliviana y propugna unidad de Latinoamérica

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, reivindicó en La Paz la Confederación Perúboliviana, el mayor proyecto político binacional que rigió entre 1832 y 1839 postulado por el presidente boliviano de entonces, Andrés de Santa Cruz, y que se fundó en la jurisdicción territorial que abarcó entre los siglos XVI al XVIII el colonial Virreinato de Lima y la Audiencia de Charcas, en los actuales territorios de ambos países sudamericanos.

"Yo sueño con la reunificación del Perú y Bolivia, sueño que en algún momento esa línea fronteriza desaparezca y volvamos a ser una misma nación, un solo país", afirmó durante un emotivo discurso pronunciado en un céntrico hotel de La Paz, donde el mandatario boliviano Evo Morales le ofreció una comida.

Representantes de trabajadores, campesinos, fabriles, mineros y organizaciones sociales bolivianos ofrecieron a Humala, que este martes llegó a La Paz para una visita de horas a Bolivia, sentidos homenajes, en medio de exposiciones folclóricas autóctonas que el líder peruano reconoció también como propias de su cultura.

Humala acudió al recuerdo de la figura señera de Andrés de Santa Cruz que, derrotada la Confederación PerúBoliviana y derrocado del gobierno en medio de una conspiración internacional urdida por políticos del decimonónico boliviano, partió para Francia, donde murió en la pobreza.

Uno de los grandes opositores al proyecto político de Santa Cruz fue el general peruano Agustín Gamarra, derrotado a mediados del siglo XIX por las fuerzas del general boliviano José Ballivian.

"Aún está en mi memoria el mariscal (Andrés de) Santa Cruz y la Conferderación PerúBoliviana. Yo lo tengo presente, porque creo que este siglo es el siglo de América y particularmente de la región latinoamericana", afirmó al tiempo de proclamar la era de "andinoamérica".

Un dirigente de los profesores bolivianos, Jorge Baldivieso, reivindicó en el mismo actola figura del pensador peruano de principios del siglo XX, que en sus 7 Ensayos sobre la Realidad Peruana, proclamó la unidad de la región "indoamericana.

"Hoy día Latinomérica es un gran mercado de más de 400 millones de habitantes, prácticamente un idioma común", dijo Humala al destacar la riqueza natural que contiene el continente, "no el más pobre" pero sí "el de mayor desigualdad".

"Paradójicamente tenemos la región más desigual del planeta. No somos la región más pobre pero sí la más desigual", recalcó el líder nacionalista peruano.

El Presidente electo de Perú prometió combatir la pobreza en su país con políticas de distribución del excedente estatal.

"Tenemos un compromiso con el pueblo. No con los poderes económicos, es con el pueblo, por él, que nos pone en el lugar en que estamos hoy día", subrayó.

"Andinoamérica tiene una oportunidad de desarrollarse", afirmó al tiempo de dirigirse a Morales, al que llamó "compatriota" porque " quiero compartir con él esta gran patria, la patria latinoamericana", afirmó interrumpido varias veces por salvas de aplausos nacidas del auditorio.

Humala invocó a la región a un desarrollo conjunto "y, como dice el compatriota Evo Morales, 'como socios, sin patrones', porque hoy día tenemos nosotros la oportunidad de iniciar el gran camino que es darle libertad a nuestros pueblos, libertad y respeto", enfatizó.

El Presidente electo de Perú partía este mismo martes de La Paz para proseguir su periplo que le llevará a Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, antes de ser investido el 28 de julio en Lima.

En la primera etapa de su gira sudamericana tras ganar la segunda vuelta electoral peruana, a principios de mes, Humala visitó Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

18 junio 2011

El 70% de peruanos respalda elección de Ollanta Humala

Según el sondeo de opinión realizado por Ipsos Apoyo por encargo del diario el Comercio, revela que el 70% de peruanos respalda la elección de Ollanta Humala, como presidente de la república, que asumirá funciones a partir del próximo 28 de julio.

La alta aprobación de Humala Tasso, responde a sus primeras señales que ha transmitido han sido bien acogidas por la población, a pesar del estrecho margen que ganó las elecciones.

El estudio, también evidencia que la población mayoritariamente le pide que elija para presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas a personas ajenas a su partido.

La encuesta fue aplicada a una muestra de 1.200 personas entre el 15 y el 17 de junio.