CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

30 mayo 2011

Centenares de huelguistas aymaras sitian la Plaza de Armas de Puno

16:56 Hrs. La plaza de Armas de Puno, es sitiada nuevamente por cientos de manifestantes aymaras, que rechazan los acuerdos entre el Ejecutivo y las autoridades regionales, respecto a la suspensión por 12 meses las peticiones de concesiones mineras, sin embargo, ellos exigen la cancelación definitiva de las mismas y el cierre definitivo del proyecto minero Santa Ana.

Mientras, que en el frontis de la catedral permanecen otro grupo de manifestantes que forman parte del Colectivo de Puno, quienes portando banderas blancas piden la paz y el cese de las acciones de violencia como lo ocurrido la semana pasada.

Melgar paraliza y bloquea la vía Juliaca-Cusco

Los pobladores del distrito de Orurillo (Melgar), acatan paro de 48 horas en contra la minera Huaccoto y concesiones mineras.

A esta hora de la mañana bloquean la vía Juliaca-Cusco en el sector de Vilapata, donde mas de una veintena de vehículos permanecen varados.

Según información de nuestro corresponsal, esta medida empezó desde las cero horas.

Analistas ven favorito a Ollanta para ganar comicios el domingo

Los resultados de las últimas encuestas y el sentir de la opinión pública, recientemente movilizada en contra del regreso de la corrupción y el autoritarismo, permiten vislumbrar una tendencia favorable a la candidatura de Ollanta Humala, lo que lo convierte en el favorito para vencer en los comicios del 5 de junio, estimaron analistas políticos.

“Ya comienzan a sentirse pasos. Dejando a un lado las naturales subjetividades, creemos que con los datos expuestos, se proyecta ya el triunfo de Ollanta Humala (en las elecciones de segunda vuelta)”, subrayó el analista Sinesio López.

Al final
López advirtió que si bien el ascenso de la candidatura de Gana Perú no será reflejado unánimemente por las encuestadoras, “es claro que en los días previos a la elección, todas las compañías van a señalar que Humala ganará”, pues se están jugando su credibilidad.

“Por ahora, están apelando al margen de error, para favorecer en lo posible a Keiko Fujimori”, anotó. En todo caso, recalcó que lo más rescatable de esta campaña electoral de segunda vuelta es que pese a la contracampaña feroz de la inmensa mayoría de los medios de comunicación, los grupos de poder y el gobierno de Alan García, Ollanta sube y lo sigue haciendo.

“No lo han podido demoler y, más bien, ha creado el efecto contrario en la población peruana”, subrayó López. Y recordó que la “ventaja” que algunas empresas de estudios de opinión dan a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori se enmarca en el mismo escenario de la campaña presidencial del 2006.

“En esa ocasión, a quince días de los comicios, la mayoría de las encuestadoras fijaba hasta 15 puntos de ventaja a Alan García sobre Ollanta Humala; pero, días antes de la elección, las mismas empresas reconocían solo cuatro o cinco puntos porcentuales de diferencia, hecho que se corroboró en el resultado final”, especificó.

En ese sentido, destacó la encomiable resistencia de los electores y los ciudadanos que han optado por la postulación de Gana Perú. “El triunfo que logrará Ollanta será sobre todos los poderes fácticos reunidos: el económico, el mediático, el religioso del sector conservador de la Iglesia Católica; el político, encabezado por el ya derrotado Alan García y, fundamentalmente, el del fujimorato, encarnado por su rival Keiko Fujimori”, enfatizó.

Insistió en que la trascendencia del eventual triunfo de Humala radicará en que será LA PRIMERA vez, en los cerca de 200 años de historia republicana, que se impondrá por la vía del sufragio libre y de la democracia, la opción de un gobierno de izquierda democrática, racional y popular. “Este hecho será de por sí histórico”, puntualizó.

Por su parte, el historiador Nelson Manrique manifestó que el repunte de Ollanta Humala, “ha abierto la posibilidad” de un triunfo, aunque nadie puede asegurar, aún, que ya ganó la elección presidencial.

“Por supuesto que también será un tema decisivo el resultado del debate electoral entre los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Las encuestas más importantes y serias como Ipsos-Apoyo, el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica e IMASEN, otorgan un virtual ‘empate técnico’ entre el postulante nacionalista y su rival Fujimorista”, remarcó.

Sin embargo, dijo que debe resaltarse –de acuerdo con Ipsos-Apoyo- que el respaldo electoral a Ollanta se ha mantenido sólido, con una leve tendencia al alza, pese a la poderosa campaña de demolición mediática en su perjuicio, aplicada por la gran prensa que ha tomado abierto partido por su rival.

“Se ha detenido la inicial tendencia al retroceso de Ollanta, registrada a partir del inicio de la campaña de segunda vuelta, pues está más estabilizado en sus acciones; mientras que es Keiko la que ha empezado a retroceder. La hija del expresidente Fujimori acaba de perder dos puntos porcentuales”, especificó.

Javier Soto
Redacción

Pedraglio: Medios se han dado cuenta de que ser órganos de propaganda no da resultados

Analista dijo, además, que Ollanta Humala le ganó a Keiko Fujimori en el debate presidencial porque se mostró más natural que la lideresa de Fuerza 2011.

El electorado no es tan candelejón

Los principales diarios de circulación nacional tienen hoy titulares descriptivos sobre al debate entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori porque se han dado cuenta de que el ser órganos de propaganda, como estrategia de contracampaña, no tiene los resultados que esperaban, sostuvo el analista político Santiago Pedraglio.

“Los titulares de hoy son descriptivos, pero eso no ha sido durante la campaña. Los medios que han estado en ese plan, en esa estrategia [campañas o contracampañas con los candidatos] se están dando cuenta que eso no sirve y que tiene un límite, es como que a una esponja le metas bastante agua y en un momento determinado ya no va a entrar más y la gente va a empezar a tener una opinión propia y crítica”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El electorado no es tan candelejón. […] Que los medios tomen partido por alguien no me extraña ni me parece ilógico, eso tiene y es así, lo que francamente ya incomoda y molesta es que los medios hagan campaña de manera tal que se convierten en órganos de propaganda y hacen campaña a favor de uno u otro candidato o hacen contracampaña”, remarcó.

Humala y Keiko deberán revertir el miedo

En otro momento, sostuvo que en estos últimos días de campaña electoral, la clave para ambos candidatos será el generar empatía con los electores indecisos, para disminuir el nivel de dudas o miedos que tienen del desempeño de sus postulaciones.

“En estos últimos días [de campaña] los candidatos van a jugar un papel clave y me parece que va a ser importantísimo quién sepa hablarle mejor a las emociones de la gente porque hasta el temor y hasta el miedo es un asunto básicamente emocional que tenemos todos los humanos”, refirió.

“El candidato que sepa hacer empatía con ese sentimiento y revertirlo y darle confianza, establecer una mayor química con el elector, me parece que va a ser el que gane el voto mayoritario de los indecisos”, puntualizó.

Humala estuvo mejor

A su juicio, el candidato presidencial Ollanta Humala (Gana Perú) venció a Keiko Fujimori (Fuerza 2011) en el debate presidencial porque se mostró más natural que su rival político. Consideró que esta confrontación de ideas sí influirá en los electores indecisos a favor del líder nacionalista porque puso énfasis en los temas de corrupción, uno de los puntos débiles de la hija de Alberto Fujimori.

“Mi opinión personal es que Humala estuvo mejor. Keiko Fujimori sobreactuó, apareció poniendo demasiado énfasis en las preguntas y repreguntas mientras que Humala pudo haberse trabado en algunas respuestas, pero creo tuvo un punto a favor, y es que se le notó más natural que Keiko Fujimori y eso me parece clave en un debate. Para muchos electores, el Humala de ayer tuvo un plus en relación al debate de la primera vuelta”, indicó.

“Humala logró insistir bastante en el asunto corrupción, en poner énfasis en la corrupción del padre de Keiko Fujimori, en asociar a Keiko Fujimori con su padre cosa que ella no quería y en hacer unas preguntas que ella no respondió, como por ejemplo, el de las esterilizaciones”, concluyó.

Debate presidencial: Ollanta Humala, mensaje final

Abugattás: Existe un gran voto oculto a favor de Humala