CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

22 mayo 2011

Humala sube y Fujimori cae en Lima metropolitana

Encuesta nacional de IDICE revela estancamiento de Keiko Fujimori


Si bien, las cifras de la última encuesta nacional de DATUM para el diario PERU21, evidencian la tendencia de caída para la candidata del ultraliberalismo Keiko Fujimori de Fuerza 2011, los resultados de la reciente encuesta nacional de IDICE (con cédula de votación) para el diario EXPRESO (que solo difunde los válidos y no los emitidos), registran el estancamiento a nivel nacional de la representante del fujimorismo a dos semanas de las votaciones, pese a la intensa campaña de sembrío de temor y dudas por los principales medios de comunicación (televisoras, diarios y radios) contra el candidato nacionalista Ollanta Humala. Fujimori obtiene en válidos, 51.9% y Humala 48.1% (excluidos los porcentajes de blancos y nulos) Cabe anotar, que el válido no considera el porcentaje de indecisos, y el emitido sí.

Nacionalista aumenta del 38.1% al 41.2% y ultraliberal baja del 61.9% al 58.8%

En Lima metropolitana, el candidato nacionalista subió del 38.1% al 41.2%, y la candidata ultraliberal de 61.9% bajo al 58.8%. Asimismo el diario da cuenta que Lima y el Norte favorecen a Fujimori, mientras que a Humala, el Centro, el Sur y Oriente. Esta encuesta nacional de IDICE, se realizó del 15 al 20 de mayo, a 2,615 ciudadanos en 149 distritos, 179 centros poblados de 67 provincias de 26 regiones, la tasa de respuesta fue de 93%, el nivel de representatividad del 79.4%, nivel de confianza 95%, y un margen de error de +/- 1.9%, según ficha técnica, y la anterior, del 7 al 13 del mismo mes. El rebote, en los demás grandes medios, viene siendo solo de fragmentos, donde se resalta más el nivel de votos válidos y sin hacer el comparativo con la encuesta anterior.

Humala: Dictadura de los 90 quiere un tercer mandato

En una entrevista en Radio Capital, en el que se tocaron diversos temas, Ollanta Humala señaló que la candidatura de Keiko Fujimori representa el “proyecto dictatorial de los 90 que quiere continuar un tercer mandato que fue interrumpido”. Asimismo, añadió que ”Keiko Fujimori es la candidata del actual gobierno” con referencia a las últimas investigaciones publicadas por La República acerca de la posible injerencia en la campaña de Fuerza 2011 por parte de Alberto Fujimori.

Sobre la desconfianza que inspiraría su eventual gobierno, Humala señaló que no se quedará ni un minuto más en el poder y que no está pidiendo un “cheque en blanco para ser presidente”. Por otro lado, negó crear un espíritu antichileno por sus declaraciones sobre las disculpas que Chile debía ofrecerle al Perú, ya que para él los actos de espionaje y venta de armas durante el conflicto con Ecuador merecen ese gesto de parte del gobierno chileno.

Gamarra: Trelles tuvo un rato de sinceridad dentro de tanta mentira del fujimorismo

La esencia autoritaria del fujimorismo

Las declaraciones del ex vocero fujimorista Jorge Trelles (Fuerza 2011) de que en el régimen de Alberto Fujimori se “mató menos gente” que en otras administraciones, fueron un rato de sinceridad dentro de tanta mentira del fujimorismo, aseveró el ex procurador Ronald Gamarra.

“Sí creo que cuando él ha dicho lo que ha dicho [nosotros matamos menos], ha representado la esencia autoritaria y poco favorecedora de los derechos de los demás. Creo que ha sido un rato de sinceridad dentro de tanta mentira del fujimorismo en estos días”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Gamarra Herrera aseguró que las declaraciones en las que el exministro reconoce las desapariciones y crímenes del fujimorato revelan la esencia autoritaria y poco favorecedora respecto a los derechos humanos.

“Son declaraciones fatales, lamentables e indignantes. Es inadmisible que uno pueda regocijarse de haber dado muerte a otras personas. Aquí no se trata de candidatos sino de decencia, del respeto a la dignidad que tiene un semejante de otro ser humano”, anotó.

Cuestiona a Rey y Souza

El ex abogado del Estado cuestionó, en este sentido, la posición adoptada por Rafael Rey y Rolando Souza, quienes calificaron de “infelices” las declaraciones de Jorge Trelles. Sostuvo que ambos políticos siempre han mantenido una actitud autoritaria hacia los derechos humanos.

“¿Quiénes defienden la línea pro derechos humanos? ¿Rafael Rey? ¿Rolando Souza? Tremendos autoritarios que no quieren que se conozca los casos de violaciones a derechos humanos y promueven la impunidad. Acaso Rafael Rey hace unos meses no fue uno de los sostenedores de las leyes de amnistía e impunidad y no fue Souza quien presentó la propuesta de impunidad en el Congreso. De esos estamos hablando, salen impresentables supuestamente a lavarle la cara a Keiko”, subrayó.

Gamarra Herrera se refirió, también, al pasado del ex ministro fujimorista Jorge Trelles, tras recordar su aparición en varios vladivideos compartiendo escena con otros congresistas de la época y con el ex asesor Vladimiro Montesinos.

“Trelles no sólo es compañero de ruta y de tropelías con Fujimori, sino con Montesinos. Por lo menos en dos vladivideos aparece con gran parte de la bancada de Nueva Mayoría compartiendo unas reuniones en la salita del SIN con Vladimiro Montesinos en la que gozan del control del Poder Judicial , el Ministerio Público y de ahí traman cómo hacer para tener en control también otras instituciones del Estado. Ahí el trato con el ex asesor es de ‘Vladi’, [un trato] familiar amiguísimo”, señaló.

Comentó, finalmente, su participación en la redacción de la resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para posibilitar la re reelección del ex presidente Fujimori.

“Montesinos mandó a llamar a los integrantes de ese entonces del JNE al SIN y les dio un documento que luego se convirtió en la resolución del JNE admitiendo la candidatura de Alberto Fujimori. Estamos hablando de 1999 ¿Quién redactó ese documento y esa sentencia del JNE? Fue Jorge Trelles, quien estaba junto a Vladimiro Montesinos en otra sala del SIN. Él no es solo vocero del fujimorismo, sino tiene un vínculo directo con Montesinos Torres”, opinó.