CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

17 mayo 2011

No a Keiko: Record parlamentario de Keiko Fujimori

Para la parlamentaria Keiko Fujimori Higuchi, el Congreso parece ser más una tribuna política, que, el lugar donde se legisla o se fiscaliza para el bien del país. Así lo sugiere la escasa producción legislativa durante los cuatro años que desempeña esta importante labor.

Si el sueldo de un parlamentario es de S/.15,600 mensuales y recibe 16 remuneraciones al año, la líder de la bancada fujimorista habría recibido –solo por concepto de sueldo– S/.998,400 en los cuatro periodos de labor parlamentaria.

En otras palabras, ella ha recibido del erario público un millón de soles es decir, más de 300 mil dólares durante el periodo congresal lo que es inversamente proporcional a los 17 proyectos de ley de los cuales solo cinco culminaron aprobados como ley.

Prueba de que el trabajo parlamentario no es lo suyo, es el hecho que durante el periodo legislativo 2009-2010 Keiko Fujimori solo asistió a siete sesiones de las 42 de la Comisión de Economía del Congreso, grupo de trabajo del cual es titular desde julio del 2006. Su participación fue casi nula, pues no presentó ningún proyecto de ley, solo suscribió uno de su colega de bancada Rolando Reátegui

INASISTENCIAS Y TARDANZAS

Si bien la parlamentaria gozó de una licencia por maternidad desde el 1 de setiembre hasta el 29 de noviembre del 2009, ello solo representó la inasistencia a once sesiones de la Comisión de Economía. Según el registro de asistencias, Keiko Fujimori estuvo ausente en dos sesiones más por licencia y en una por dispensa. Las 21 sesiones restantes en las que no estuvo presente fueron reportadas como faltas.

Sin embargo esa práctica de no asistir a la comisión a la cual pertenece no es reciente, sino reincidente. Entre abril y junio del 2009 –legislatura 2008-2009– realizó seis pedidos de licencia para ausentarse de siete sesiones de la Comisión de Economía.

Los registros de asistencia también reportan ausencias de Keiko Fujimori a los plenos de la legislatura 2008-2009. Además, según refieren funcionarios del Parlamento no es raro en la legisladora acudir a sufragar en las primeras votaciones de los plenos para después retirarse.

En el 2008, además de los plenos y sesiones de comisiones a las que no asistió durante los tres meses que estuvo fuera del país –entre enero y mayo de ese año–, Keiko Fujimori reporta 15 tardanzas a los plenos y tres inasistencias por licencias.

Durante el 2009 no estuvo en 18 plenos por licencia –gran parte por su maternidad–, faltó a uno, mientras que en otros 23 llegó después de iniciada la sesión.

En tanto, este año 2010 asistió tarde a dieciséis plenos de los veintinueve que se realizaron entre los meses de marzo y julio mientras que en otros tres reporta licencia por viajes al extranjero.

VIAJES DE KEIKO

La congresista Keiko Fujimori si no está haciendo proselitismo, tal vez esté de viaje. Así se desprende de los reportes migratorios, loscuales indican que entre julio del 2006 y julio del 2010, viajó 18 veces al extranjero lo que ha representado 223 días fuera del país. Lo llamativo es que solo uno de esos viajes lo hizo en calidad de visita oficial a los Estados Unidos en julio de este año.

Los destinos de sus viajes fueron Chile (cinco viajes) y los Estados Unidos (diez viajes), país en el cual entre enero y mayo del 2008 permaneció casi cien días. Lo grave es que, según reportes de asistencia del Congreso, su ausencia figura como licencia de representación cuando, en realidad, lo que hacía era culminar su maestría en la Columbia University, estudios que habría costeado –lo más probable– con su sueldo de congresista de la República.

DATOS

Razón electoral. Según el registro de licencias del Congreso, Keiko Fujimori justifica sus faltas a las comisiones y plenos bajo el argumento de enfermedad o funciones de representación, lo que en la práctica es solo la campaña proselitista rumbo al 2011.

Más licencias. Durante el periodo legislativo 2009-2010, la congresista presentó siete pedidos de licencia para no asistir a las sesiones de la Comisión de Economía.

SÓLO PRESENTA MOCIONES DE SALUDO

Además de los 223 días que Keiko Fujimori estuvo fuera del país durante estos cuatro años de congresista, ha gozado de dos licencias por maternidad –noventa días cada una, según ley–, la primera a fines del 2007 y la segunda entre el 1º de setiembre y 29 de noviembre del 2009. Sumado esto, más las faltas a comisiones y plenos, Keiko acumula fácilmente más de 400 días de ausencia en el Congreso. Este año pidió licencia sin goce de haber solo por trece días.

¡¡¡QUE ESCANDALO, QUE TAL CONCIENCIA!!!

KEIKO Fujimori no solo se ha limitado a marcar verde o rojo en las votaciones de los plenos. También ha presentado mociones, pero no de interpelación sino de saludo. Por ejemplo, el 3 de marzo de este año a la comunidad nikkei, el 3 de diciembre del 2009 a todos los cooperativistas y un día antes a los jugadores del equipo de futsal del Congreso.

En su defensa, la parlamentaria dijo en una entrevista para la cadena CNN que el proyecto “más importante” de su desempeño como congresista es el que redujo impuestos a los eventos no deportivos.

Por: Jorge Loayza

Alberto Fujimori: Soy culpable!!!

Humala: El fujimorismo no tiene plan de gobierno

Vamos con OLLANTA!!!


Candidato presidencial de Gana Perú aseguró que sus contrincantes de Fuerza 2011 tienen un documento lleno de "generalidades y excentricidades".

No se guardó nada Ollanta Humala al comentar el plan de gobierno de Keiko Fujimori. Para el ex comandante, las críticas que le lanzan desde el partido naranja, tienen un solo motivo:

"El fujimorismo no tiene Plan de Gobierno. Si usted lo lee, son puras generalidades, excentricidades”, dijo Humala Tasso en RPP.

Esta respuesta fue brindada al ser consultado sobre porqué Fuerza 2011 critica un supuesto doble discurso en él, quien ha presentado Plan de Gobierno, Comprimiso por el Perú y Hoja de Ruta.

Para Humala, la razón por la que arremeten en su contra es porque en realidad los fujimoristas no tienen ideas claras de cómo gobernar el país.

Periodista USA le dice sus verdades a Keiko

Keiko Fujimori Al Desnudo Espeluznante Historia Elecciones 2011


En una entrevista para una periodista de una cadena de televisión americana, Keiko Fujimori presenta a su padre como el hombre que jamás supo de las actividades del Grupo Colina, lo que contradice las versiones de su propio progenitor cuando afirma que, él mandaba a las Fuerzas Armadas.

Pero lo interesante del video es la síntesis de los niveles de corrupción y atrocidades cometidas por los secuaces de su padre, los 400 mil dólares gastados en viajes al exterior con sus hermanos, las torturas contra Susana Higuchi y donde se le advierte rabiosa, prometiendo liberar a como dé lugar a Fujimori y su activa participación en los mítines de la tercera rerrelección de su padre a pesaar que siempre ha declrado que ella se opuso a la tercera postulación.

Obsérvese el roswtro de Keiko Fujimori cuando la periodista le formula preguntas incómodas. Aquí la entrevista.

-Tú viste el ascenso de tu padre, todo el camino hasta la cumbre y ahora hacia abajo hasta el más profundo hoyo.
-Me siento muy orgullosa de mi padre, yo fui a los juicios con el mismo amor , apoyo y admiración y lo hice en los años cuando él era presidente, su liderazgo, este poder que impulsaba a la gente, entonces no me importa donde estamos, aún lo amo y aún me siento muy orgullosa de lo que él ha hecho y el 66% de la población cree que es el mejor presidente que ha tenido. El cambió la historia de este país.

-Tú siempre sostuviste la inocencia de tu padre, ¿por qué?
-Porque yo viví y trabajé con mi padre cuando fue presidente. Soy testigo directo de su trabajo, de sus logros, como él lo ha establecido desde comienzo del juicio: no hay pruebas y no hay pruebas porque él es inocente.

-Pero la historia nos muestra que en muchos casos que los militares, ellos no firman papeles ordenando muertes. Tu padre vivía en el Cuartel General de inteligencia, donde la cabeza de los escuadrones de la muerte operaban, inclusive tú estuviste allí, hubo gente asesinada y cremada en ese lugar ¡cómo es que no lo sabías?
-¡Eso no es verdad! No hay evidencia de ello , solo rumores , historias, cuentos … la gente cuenta . Te cuento que mi padre no dio órdenes…

-Eso ha sido documentado
- No es verdad…

-Pero la doctrina que tu padre implementó incluía la eliminación de sospechosos …
No, el decía la eliminación del terrorismo, la eliminación de un .. del terrorismo no significa…, el jamás va a salir a decir en público que va a matar personas.¡Ovbio! Esta es una palabra que él usaba en términos militares .No es un secreto que una guerra sangrienta estaba en curso y que había una guerra sucia que se estaba formando. Nosotros no lo podemos negar que gente murió en Barrios Altos y La cantuta. Nosotros no podemos negar que el Grupo Colina existió, existió en efecto. Estos muertos existieron y nosotros nos arrepentimos y lo sentimos por sus familiares. Pero eso no significa que mi padre pudo tener el control o pudo saber todo lo que pasaba en el país., eso es imposible…

-Pero, entonces ¿por qué tu padre les dio amnistía?
-No fue mi padre , fue una decisión política , dada en 1997, discutida por el congreso.

-Pero el congreso estaba controlado por el partido de tu padre…
-Bueno él tenía bastante apoyo, bastante fuerza. El entendimiento de que el Perú vivía muna guerra y necesitaba concluirla, ese fue el razonamiento detrás de esta amnistía.

FUJIMORI: AQUÍ EL QUE MANDA SOY YO
En otra parte del video aparece Alberto Fujimori asegurando por un lado, que él no tenia conocimiento de las actividades del Grupo Colina, al que después el mismo amnistió y asegura que el jefe de las FF . AA y el que las manda es él.
¡ Aquí el que manda en las Fuerzas Armadas es el presidente de la República. Dicho en una palabra mando yo….

(R. Machado)

www.pachamamaradio.org

Las Torturas de Susana Higuchi

Podemos pensar que Keiko haga algo honesto por el Peru?, si no le importo su propia madre.


Después del autogolpe de 1992 vino lo peor para la Sra. Higuchi y debido a ello Caretas recoge su siguiente testimonio.

“Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4×4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. Allí me aplicaron electroschock, porque cuando vi hablar a Demetrio Peñaherrera, me preguntaba a mí misma: ¿me habrán hecho lo mismo? Yo, como `Vaticano’, quedé con lagunas mentales, no hilaba bien las oraciones, no sabía lo que hablaba. No reconocí a nadie. Pero sé que todos tenían porte militar. No sé cuántos días pasaron, pero me ponen la misma ropa con la que me encontraron. Aparentemente estaba desnuda, tambaleante. Me sacaron de ese lugar y me dejaron por la parte posterior al departamento asignado al Pentagonito”