CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

07 mayo 2011

Ollanta Humala pide investigar Plan Sábana

Candidato de Gana Perú señala que le toca al Ministerio Público investigar complot en su contra. En reunión con presidente del Poder Judicial se comprometió a apoyar la lucha contra la corrupción.

El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, pidió ayer al gobierno, más precisamente al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), general en retiro Danilo Guevara, una explicación sobre la existencia del Plan Sábana, maniobra mediática orquestada por el gobierno y un grupo de empresarios y políticos para ensuciar su candidatura.

“Si existe un plan de inteligencia para realizar un seguimiento de mi candidatura y de los candidatos de Gana Perú se debería investigar. El jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia debería hablar si este plan existe o no”, dijo.

Bolsa minera
Ollanta Humala expresó que no tiene tiempo para descubrir planes mediáticos en su contra y dijo desconocer si existe una bolsa de dinero de empresarios mineros para pagarle a Jaime Bayly, pero igual lo felicitó por el sueldo que debe estar recibiendo por atacarlo.

Tras una reunión con el presidente del Poder Judicial, César San Martín, Ollanta insistió en que el Ministerio Público debería de investigar si existe un plan de espionaje en su contra.

“No puedo afirmar si la plata del Estado se está usando para labores de espionaje en contra de un candidato a la Presidencia. Esto debería ser abordado por el Ministerio Público”, sostuvo el líder de Gana Perú.

Aclaró que la denuncia de LA PRIMERA se da dentro del marco de la libertad de prensa y que merece credibilidad. “Se debería de respetar esa denuncia porque se da de acuerdo a la libertad de expresión”, precisó.

El “Plan Sábana”, que fue puesto al descubierto por nuestro diario, tiene como objetivo principal utilizar a los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos para realizar una campaña de desprestigio contra Ollanta y favorecer a Keiko Fujimori, la candidata de los grupos de poder.

Otros objetivos son financiar el programa de Bayly, recopilar información sobre la vida del candidato de Gana Perú, la esposa de éste Nadine Heredia y su entorno, la elaboración constante de planes de inteligencia y la neutralización o eliminación de los que se opongan a la operación.

Los financistas serían un grupo de empresarios mineros encabezados por Roque Benavides Ganoza, mientras los operadores serían el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Danilo Guevara, con el apoyo de diversas unidades de inteligencia y el Comando Conjunto de la Fuerza Armada ha negado su participación.

El candidato dijo que el gobierno también debe dar explicaciones. “Hay diversos medios de comunicación que denuncian que el gobierno está usando los recursos de los contribuyentes para hacer psicosociales y labores de espionaje a candidatos a la Presidencia de la República. Yo no estoy haciendo la denuncia, pero si creemos en la libertad de prensa, ese caso debe ser investigado por el Ministerio Público y a quien le corresponde aclarar esta situación es al gobierno”, explicó.

Fortalecer sistema judicial
El presidente del Poder Judicial, César San Martín, dijo que conversó sobre una agenda común con el candidato de Gana Perú para fortalecer el sistema judicial y contribuir al respeto de todas sus instancias.

“El señor candidato Ollanta Humala ha sido absolutamente claro que si es Presidente de la República va respetar los fueros del Poder Judicial, va a exigir y plantear como línea de gobierno de que la justicia debe de configurarse como una política de Estado y no se pretenderá instrumentalizar el Poder Judicial con fines de venganza política”, indicó.

Señaló que hablaron de la reforma del Poder Judicial y su modernización, que incluye una Corte Superior Nacional, la capacitación de los jueces y la prestación de jueces inspectores del trabajo judicial.

Fujimori creó narcopolítica
Humala destacó que luchará contra el narcotráfico y recalcó que se separará a cualquier congresista electo de su partido si se comprueba ante la justicia que tienen vínculos con el narcotráfico. “Nosotros no transigimos con gobiernos como el de la década del 90, cuando el narcotráfico se enquistó en la política y se creó la narcopolítica”, dijo.

Javier Solís
Redacción

Fiscal pide 8 años de cárcel para gerentes de Datum y de CPI

Se trata de Manuel Torrado y Manuel Saavedra. También cárcel para el publicista español José Sanchis. Los acusa de recibir dinero de Fujimori y Montesinos.

César Romero C.

Tras cuatro años de investigación, el fiscal superior Óscar Zevallos Palomino solicitó ocho años de prisión para los representantes de las encuestadoras Datum y CPI, Manuel Torrado Bermejo y Manuel Arnaldo Saavedra Castro, por supuestamente recibir dinero de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos para favorecer la reelección presidencial en las elecciones del año 2000.

Además, pidió la misma pena para el publicista español José Luis Sanchis Armelles y la señora María del Socorro Méndez Gastelumendi, por recibir fondos económicos del Estado para trabajar, desde el desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) en la campaña de reelección de Alberto Fujimori.

Torrado Bermejo y Saavedra Castro han negado haber recibido dinero ilícitamente de Montesinos y en septiembre del año pasado la Fiscalía evalúa archivar los cargos contra ellos, pero en revisión se decidió que respondan de la acusación contra ellos en juicio público.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, a la que ha tenido acceso La República, Manuel Torrado y Manuel Saavedra habrían recibido mensualmente la suma de 30 mil y 20 mil dólares, respectivamente, “con la finalidad que favorezcan en las encuestas al ex presidente Alberto Fujimori, en el proceso electoral del año 2000”.

Como prueba, la acusación fiscal, menciona las declaraciones de Matilde Pinchi Pinchi y Vladimiro Montesinos Torres, donde refieren con detalles los pagos realizados para que emitan encuestas a favor de la reelección.

Igualmente, se hace mención al cuadro comparativo de las elecciones general del 2000, encuesta Datum Internacional vs. resultados de la ONPE donde se aprecia la diferencia del boca de urna y conteo del voto rápido de las elecciones del 9 de abril de aquel año, donde primero se da ganador a Alejandro Toledo y luego a Fujimori.

De Sanchis y Méndez se indica que tenían oficinas en el SIN donde trabajaban para la campaña de reelección de Fujimori y aparentemente se maquillaban las encuestas a favor de la reelección.

Gana Perú plantea que corrupción y educación sean ejes de debate

Para la agrupación liderada por Ollanta Humala Tasso, la seguridad ciudadana y los programas sociales también deben ser los temas centrales del debate presidencial.

Gana Perú considera la lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana, educación y los programas sociales, entre otros, deben ser los temas centrales del debate presidencial entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, comentó Omar Chehade, ex candidato a la vicepresidencia de esta agrupación.

En ese sentido, aseguró que Gana Perú y Ollanta Humala no pondrán ningún reparo para estar presentes en la polémica que se realizará el próximo 29 de mayo en el Hotel Sheraton.

“Somos un proyecto democrático y si el debate está al alcance de los “estándares democráticos” no podremos ningún reparo.”

“Lucha contra la corrupción, lucha contra la pobreza, seguridad ciudadana, educación, justicia y programas sociales son los principales puntos”, añadió.

Chehade también resaltó que en esta polémica los candidatos presidenciales podrán replicar las propuestas de sus adversarios, lo que permitirá a la población comparar los planes de gobierno.

“Es parte del debate sino sería simplemente una exposición de ideas. Tiene que ser un debate en el que el contrincante diga las flaquezas y las debilidades del otro y se las haga notar de manera alturada”, comentó.

ANDINA