CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

31 mayo 2011

Vargas Llosa se compromete a vigilar a Keiko o a Humala

El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, forma parte de un colectivo civil que pretende vigilar al nuevo gobierno que será elegido en Perú entre los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala, en defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y contra la corrupción.

En el documento 'Frente a la segunda vuelta electoral y el desempeño del próximo gobierno nacional', el escritor, junto a destacados peruanos como el pintor Fernando de Szyszlo y el filósofo Salomón Lerner Febres, e instituciones como la Pontificia Universidad Católica, suscribe el compromiso de vigilar un eventual gobierno de Fujimori o Humala.

"Será esencial que el futuro gobierno garantice las libertades civiles de los ciudadanos y su igualdad ante la ley, mantenga la independencia de los poderes y en particular respete los fueros del Poder Judicial y sus sentencias. Asimismo será fundamental que asegure el respeto pleno de las libertades de prensa y de opinión", señala el documento.

A seis días de la segunda vuelta electoral, este colectivo expresó su desconfianza en ambos candidatos.

"El gobierno deberá fortalecer el sistema de lucha contra la corrupción. Será necesario practicar la transparencia de la administración pública en todo nivel, ejercer el control administrativo y judicial de los delitos e impulsar la participación ciudadana en la fiscalización del manejo de los asuntos públicos", indicaron los suscritos.

Vargas Llosa ha expresado su apoyo al izquierdista Humala, pese a que anteriormente calificó la elección entre él y la derechista Fujimori como escoger entre "el sida y el cáncer terminal".

Keiko Fujimori atribuyó el rechazo de Vargas Llosa a su candidatura a posibles rencores del escritor hacia su padre, Alberto Fujimori, quien le ganó la presidencia del país en 1990.

El literato salió enfrentó los cuestionamientos y señaló que votará por Humala por sus credenciales democráticas y "para evitar que resucite una dictadura que llenó de sangre, de pobreza y de corrupción a mi país", en alusión al respaldo de Keiko al gobierno de su progenitor, quien paga una sentencia de 25 años por violación de derechos humanos.

Los críticos de Humala temen que emule el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, se perpetúe en el poder y ponga en peligro la economía con políticas nacionalistas.

Según han revelado las encuestas, que por la ley solo han podido ser difundidas hasta el pasado domingo, se mantiene un empate técnico entre ambos candidatos sin una tendencia marcada.

Bancada parlamentaria por Puno debe agilizar aprobación de Ley que deroga decreto 083 -2007

Es responsabilidad de la bancada parlamentaria por Puno, agilizar la aprobación del proyecto de Ley Nro, 4866 – 2010, presentado al Congreso de la República a fin de derogar el Decreto Supremo Nº 083-2007, según un comunicado de la Comisión de autoridades y dirigentes de Puno.

Con la aprobación del proyecto de Ley 4866 se cancelería la concesión del Proyecto Minero Santa Ana y se suspendería las concesiones mineras en las zonas de frontera.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía y Minas emitirá la Resolución Ministerial que suspende por 12 mese el procedimiento de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Santa Ana, para su revisión y/o cancelación por la Comisión Multisectorial.

Asimismo, el gobierno central, emitió el Decreto Supremo Nº 026-2011-EM, que suspende por 12 meses la admisión de petitorio mineros en las provincias de Chucuito , Yunguyo, Collao y Puno del departamento de Puno.

Que, con la aplicación del D.S. Nº 023-2011-EM, ya no se otorgan concesiones mineras, ni contratos petroleros sin la consulta previa a las comunidades campesina. En el caso del Proyecto Minero Santa Ana, la empresa deberá realizar un procedimiento de consulta a la población antes de proceso de explotación.

Las concesiones existentes se paralizaran si los propietarios de la tierra deciden no venderlas a las mineras, bloqueando así toda posibilidad de operación, indica el comunicado.

www.pachamamaradio.org

Dirigentes Aymaras hoy acordarán suspensión de la huelga indefinida

El dirigente del comité de lucha del distrito de Kelluyo, Patricio Illacutipa, ratificó las aseveraciones del dirigente Walter Aduviri, quién en la víspera adelantó que hoy se podrían acordar una tregua o cuarto intermedio sobre la huelga indefinida que acatan desde hace más de 22 días los distritos de Desaguadero, Kelluyo, Zepita, Huacullani y otras localidades.

No obstante el dirigente Illacutipa, manifestó que no están de acuerdos con los resultados obtenidos en la capital de la República, por lo que posiblemente continúen en la lucha luego de las elecciones del 05 de junio, decisión que se tomará hoy a las 10:00 de la mañana.

Por su parte, el gerente de recursos naturales del Gobierno Regional de Puno, Roger Cahua Villadante, manifestó que son grandes avances los acuerdo ante la Presidencia del Consejo de Ministros, así también aseguró que los Aymaras ayer vinieron con palos, látigos, etc. pero que fueron decomisados por los efectivos policiales.

Finalmente, el dirigente manifestó que tomarán un dedición colegiada a fin de garantizar las elecciones presidenciales de al segunda vuelta.

Director de El Comercio firma carta en contra de Keiko Fujimori

El director del diario El Comercio, Francisco Miró Quesada Rada, confirmó hoy a LaMula.pe a través de un correo electrónico que firmó el comunicado en la que un grupo de politólogos expresa que “la llegada de Keiko Fujimori al poder sería el peor resultado para el país”.

El grupo de intelectuales entre los que figuran el sociólogo Julio Cotler; el congresista Henry Pease; Martín Tanaka, Jo-Marie Burt, Farid Kahatt, Steven Levitsky, entre otros, afirman en el documento que ven “con suma preocupación la elección de la señora Fujimori como Presidenta de la República”.

“(Una eventual elección de Keiko Fujimori) constituiría la reivindicación del gobierno de su padre que, precisamente, liquidó la democracia en el Perú e impuso un régimen autoritario que cometió crímenes de lesa humanidad como política organizada desde la cúspide del poder, y que hizo de la exclusión, el clientelismo, el abuso y la corrupción sus mecanismos principales de gobierno”, agrega el documento.

Asimismo, la carta señala que “el fujimorismo actual, lamentablemente, no ha deslindado con las prácticas que deploramos del gobierno de Alberto Fujimori”.

“En las últimas semanas hemos visto que sus voceros han elogiado, justificado o minimizado esas prácticas, lo que nos hace imposible creer que la señora Fujimori represente una opción diferente y democrática. Por tanto, y porque creemos que la defensa de los valores democráticos es parte fundamental de nuestro compromiso con el Perú, nos pronunciamos en contra de la candidatura de Keiko Fujimori”.

Finalmente, los firmantes del documento se comprometen a “mantenerse alerta ante cualquier intento de pasar por encima del Estado de derecho y de las instituciones democráticas”.