CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

11 mayo 2011

Denuncian al ex primer ministro de Alan García ante el Congreso por corrupción

En sus últimas horas al frente del Ministerio Público, la fiscal de la Nación Gladys Echaíz formuló denuncia ante el Congreso contra el ex primer ministro y congresista no reelegido Jorge del Castillo Gálvez por el caso 'Petroaudios'.

La Fiscalía guardó hermetismo sobre los delitos y hechos que atribuiría a Del Castillo. El documento, del 9 de mayo, se entregó a la mesa de partes del Congreso.

Según el oficio, "se remite los actuados para el trámite respectivo", el antejuicio, levantamiento de fuero y posible denuncia constitucional; pero el congresista Jorge del Castillo dijo que Echaíz no había presentado denuncia en su contra, salvo una serie de presunciones para que el Congreso evalúe y sea el que archive el proceso.

"Se está lavando las manos, no sé por qué motivos", anotó.

Nuestras fuentes insistieron en que se trata de una denuncia pues, de lo contrario, no se habría presentado nada al Congreso. Echaíz investigaba a Del Castillo desde marzo del 2010 por presuntos delitos de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible con el cargo.

Esto, después de que una serie de audios revelaran que el ex primer ministro había impulsado en el Congreso un proyecto de ley que favorecía a la petrolera Monterrico, de propiedad de Julio Vera Gutiérrez, con quien semanas antes había permutado su viejo departamento de la calle Montes de Oca, en Chacarilla del Estanque, Surco, a cambio de uno nuevo y más grande en la zona de El Golf de San Isidro.

Hace un mes, Echaíz se había comprometido a concluir esta investigación antes de dejar el cargo, lo que ocurrirá mañana jueves, cuando asuma el nuevo fiscal de la Nación, José Peláez Bardales.

Ahora, el Congreso deberá iniciar un procedimiento de antejuicio constitucional, realizar su propia investigación o asumir lo encontrado por la Fiscalía, levantar el fuero parlamentario y poner al denunciado en manos del Poder Judicial o archivar todo.

La indagación se había retrasado porque la Superintendencia de Banca y Seguros demoró la entrega de información sobre cuentas y movimientos bancarios de Del Castillo y su esposa.

Pendiente
Para la nueva gestión queda pendiente la investigación a la candidata presidencial Keiko Fujimori y sus hermanos por presunto enriquecimiento ilícito por el origen del dinero para sus estudios en Estados Unidos.

También estaría quedando pendiente una investigación al ex ministro Hernán Garrido Lecca que deberá concluir su sucesor.

Carlos Raffo: Indultaremos a Alberto Fujimori

Migoya confirma que Carlos Raffo sí le dijo que van a liberar a Alberto Fujimori

El escritor y director de cine español Hernán Migoya se ratifica y confirma lo que el congresista peruano del fujimorismo Carlos Raffo le dijo en una entrevista para la elaboración de su falso documental 'El milagro peruano' sobre la intención de su partido de liberar "como sea" a Alberto Fujimori. Algo que Raffo ha negado.

"Raffo sí me dijo que lo primero que harían al llegar (el fujimorismo) al poder sería liberar a Alberto Fujimori, aunque nunca lo confesarían durante una entrevista", afirmó Migoya desde su casa en España que además ofreció detalles de la conversación. El español contó que esas declaraciones las hizo Raffo en su residencia en Lima. "Fue al final de la entrevista, estuvimos hablando como una hora. Fue en la tarde. Me dijo cosas que no le diría a un periodista peruano".

"No entiendo esa obsesión peruana por los audios y los vídeos, pero el cámara me dijo que había grabado el audio de Raffo. Lo escuché, pero le dije que lo borre. Creo que un periodista no tiene derecho a difundir algo que no le han permitido grabar. Fue una conversación informal, mientras nos despedíamos". Según relató Migoya, Raffo quedó tan encantado con la entrevista que fue él mismo quien convenció a Keiko Fujimori de hablar para el supuesto documental que grabó en julio de 2010.

"Vio una oportunidad de vender el fujimorismo a España. Habíamos avanzado ya el tráiler, cuando llamó Raffo alterado, encantado y entusiasmado a decirme que Keiko me esperaba en su casa en una hora. Tomé un taxi directamente a su casa", dijo Migoya quien trató de entrevistar a la candidata presidencial en varias ocasiones sin conseguirlo.

Las primeras declaraciones del escritor español fueron replicadas por la prensa peruana y esto provocó que Raffo saliera a decir que Migoya mentía y hasta llegó a calificarlo de "payaso".

"(Migoya) dice que 'off the record' yo le habría dicho eso, lo que sería imposible de probar. Él celebra sus mentiras desde España. Además, yo tendría que ser un cachimbo (principiante) político para confiarle la estrategia del fujimorismo", dijo Raffo en una entrevista a la radio peruana RPP hace unos días.

Sin embargo, en esa ocasión Raffo dio a conocer el sentimiento de los fujimoristas sobre la situación de su líder encarcelado. "Me parace injusto lo que le pasa al ingeniero Fujimori, no queremos que esté preso un día más. Quisiera verlo libre mañana como todo fujimorista", dijo Raffo a RPP.

Esta no es la primera vez que Raffo confiesa que lo primero que hará el fujimorismo al llegar al poder será liberar a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por crímenes de Estado y violaciones a los derechos humanos. En una entrevista concedida en octubre de 2009 al programa Democracia Libre, Raffo dijo que usarían el indulto presidencial para sacar a Alberto Fujimori de la cárcel.

Raffo renunció al partido fujimorista Fuerza 2011 el pasado 13 de abril tras no ser reelegido como congresista en la primera vuelta de las elecciones peruanas. "Yo vuelvo a la vida privada. Yo renuncio a Fuerza 2011 el día de hoy, hago pública esa decisión, pero nunca voy a renunciar con mi amistad con Keiko Fujimori", dijo en esa ocasión.

Las elecciones peruanas son unas de las más reñidas en su historia. Según una encuesta difundida la noche del domingo, de la firma Datum, Humala cuenta con un 40%, mientras que Fujimori un 39,1%, mientras hay un 20,9% de personas que aún no definen por quién votar.

Ollanta Humala ofrece fortalecer agroexportación

El candidato presidencial por Gana Perú garantizó la seguridad en el norte del país, con más policías en las calles y reforma penitenciaria.

El candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, aseguró que, en un eventual gobierno suyo, fortalecerá la agroexportación con la construcción de un terminal marítimo en Lambayeque.

El nacionalista, quien se encuentra en gira proselitista por la citada región norteña, estimó que esta obra permitirá a los productores exportar sus productos, según refiere un comunicado.

“Si no se hace el segundo muelle en Paita y si Lambayeque no tiene puerto entonces los capitales brasileños se van a ir para Ecuador, que les está ofreciendo una zona franca, una zona de tratamiento, de trasformación”, dijo Humala.

En otro momento, Ollanta Humala se comprometió a luchar contra la delincuencia y anunció algunas medidas para desarrollar exitosamente esa tarea.

Prometió colocar más policías en las calles, crear el servicio policial voluntario, aumentar el sueldo de los efectivos policiales y mantener la cédula viva para militares y policías. Además, propuso llevar a cabo una reforma penitenciaria que incluya mayor severidad a los delitos de hurto y robo.

Beatriz Merino a favor de Pensión 65

Merino, reconoció que el programa Pensión 65, propuesto por el candidato presidencial Ollanta Humala, no es una mala idea, pues lo que busca es atender a aquellos que no está afiliados a un sistema previsional. Sin embargo, precisó que este no debe de ser financiado con los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sino con dinero del Estado.

Agregó que si bien tenemos que ser compasivos con los peruanos que no han podido ahorrar o han sido informales, "esa debe ser una política de Estado, una política fiscal, que debe ser sostenible", anotó.

"Debe salir del tesoro público y con los tributos de todos los peruanos y no únicamente de aquellos que trabajan en una planilla, porque sino se vuelve un impuesto a la planilla y eso es algo que ya se abandonó", acotó.

En ese sentido, indicó que son unos 11 millones y medio de peruanos, quienes no están afiliados a un sistema de pensión previsional. " Y si bien tenemos un sistema que es exitoso, este que debe de ser modernizado para ampliar cobertura y bajar comisiones y no generar corridas de aportes voluntarios”, concluyó.

Jareth Solís: Bayly fue contratado para difamar a Humala

Gana Perú deja de lado plan de gobierno y presentará nuevo documento en 48 horas

Gana Perú emitirá en las próximas 48 horas un nuevo documento que incluirá las políticas a aplicarse en un eventual gobierno de Ollanta Humala, informó su vocero, Daniel Abugattás.

Asimismo, Abugattas aseveró que el plan de gobierno entregado por dicha agrupación política al Jurado Nacional de Elecciones “ha quedado de lado”.

“Archivamos el plan de gobierno, que es un conjunto de propuestas válidas, pero que en la coyuntura actual se dejan de lado”.

Abugattás descartó que el nuevo documento contenga la propuesta de convocar a una asamblea constituyente para modificar la Constitución del país.

Al respecto, dijo que cualquier posibilidad de cambiar la Constitución se hará de acuerdo a los procedimientos establecidos, como recurrir a dos periodos legislativos.

Garantizó que este documento, cuya redacción se está culminando de trabajar, deja de lado lo señalado en el Plan de Gobierno respecto a los medios de comunicación.

Lambayeque: Seguridad y orden garantiza Ollanta

El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, se comprometió a luchar contra la delincuencia y anunció algunas medidas para desarrollar exitosamente esa tarea, en una visita a Lambayeque, región donde la inseguridad ciudadana aumenta de manera alarmante.

Manifestó que su gobierno pondrá orden, colocará más policías en las calles, creará el servicio policial voluntario, aumentará el sueldo de los efectivos policiales y mantendrá la cédula viva para militares y policías; además de llevar a cabo una reforma penitenciaria y penas más severas para los delitos de hurto y robo.

“Las extorsiones que se realizan desde el interior de los penales no pueden continuar, para eso realizaremos una reforma penitenciaria, donde los presos tendrán que trabajar para no estar ociosos y que se ganen los alimentos con su chamba. De ser necesario, edificaremos penales en zonas aisladas para que no puedan delinquir desde la prisión. Tenemos que crear más comisarías y trabajar de la mano con las rondas campesinas. Le vamos a declarar la guerra a la delincuencia”, aseveró.

Preocupación por Olmos
Ollanta expresó su preocupación por la realización del proyecto Olmos, porque no llegaría a beneficiar a los productores más necesitados, sino a grandes grupos económicos.

“Hay 38 mil hectáreas en el proyecto Olmos y eso lo tiene que pagar el pueblo. Me preocupa, porque la lotización que se está haciendo beneficiará solo a 180 parceleros y los precios de los terrenos son elevados. ¿Cuántos agricultores tienen el dinero para comprar la tierra y tener un capital adicional?”, preguntó.

Abugattás: Keiko ha heredado los psicosociales de su padre

El congresista y vocero de Gana Perú rechazó las acusaciones de la candidata de Fuerza 2011, quien señaló que las agresiones que viene sufriendo en provincias son dirigidas por los nacionalistas.

Por @MarcoCabrera_7

En diálogo con LaRepublica.pe, Daniel Abugattás afirmó que el rechazo hacia los Fujimori lo han implementado ellos mismos, para hacer el papel de víctimas y satanizar a sus rivales políticos.

“Me hace recordar la marcha de los cuatro suyos, cuando Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos mandaron a quemar el edificio con gente adentro. Esas son prácticas fujimoristas.

La aparente agresión sufrida por la señora ha sido dirigida y diseñada desde la DIROES y la Base Naval. Al padre de la criatura le quieren vender pañales, por favor que no nos vengan con cuentos”, indicó Abugattás.

De esta manera, el nacionalista descartó cualquier participación de Gana Perú en los hechos de violencia registrados hoy en Satipo, donde Keiko Fujimori fue recibida con piedras y huevos.

“Nosotros hemos sufrido en carne propia la agresión y la sufrimos, y no reaccionamos de forma violenta. Las ideas se combaten con ideas, rechazo categóricamente cualquier intento de atribuirnos esas agresiones”, aclaró.

La candidata de Fuerza 2011 escribió esta tarde en su cuenta de Twitter: “Comandante Humala, sus piedras no me van a callar, esa no es la forma de confrontar ideas”.

“Condenamos todo tipo de agresión, somos pacifistas”, concluyó Daniel Abugattás señalando también que los militantes de Gana Perú no participaron en el incidente con el periodista Jaime De Althaus.

Campaña Fujimori Nunca Más: Presentan video de víctimas de la dictadura


Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

La CNDDHH junto con DocuPerú, en el marco de su campaña “Fujimori Nunca Más”, presentaron un video "Por la Memoria y la Dignidad" en el que se muestran testimonios de víctimas y familiares de los actos delictivos ocurridos en la dictadura de los 90.

Entre los que participan en el video están Marly Anzualdo y Félix Anzualdo, hermana y padre de Kenneth Anzualdo, estudiante de la Universidad del Callao quien fue torturado y asesinado por militares por protestar en contra del régimen del sentenciado Alberto Fujimori, el paradero de sus restos siguen siendo un misterio.

Ambos narran con la voz entrecortada lo que ocurrió con Kenneth ese día de 1993, cuando fue conducido a los sotanos del Servicio de Inteligencia del Ejército. Así mismo aparece Raida Cóndor, madre de Arturo Amaro Condor, quien fuera asesinado por el grupo Colina junto con otros ocho estudiantes y un profesor de la Universidad la Cantuta.

Indira Huilca, hija de Pedro Huilca, jefe sindicalista que fue asesinado por miembros del ejército, por protestar en contra del gobierno del dictado y tratar de defender los derechos de los trabajadores.

Victoria Vigo representa en el video a todas esas 200 mil mujeres que, así como ella, fueron víctimas de las esterilizaciones forzadas, engañándolas haciéndoles creer que sería algo temporal.

Todos ellos, junto con el periodista Gustavo Gorriti quien fue secuestrado y llevado a los calabozos del Servicio de Inteligencia del Ejército, piden una sola cosa: El no retorno de la impunidad ni de la corrupción que imperó en nuestro país en la década de los noventa.