CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

25 mayo 2011

Puno: Aymaras esperan diálogo con comisión de alto nivel del ejecutivo

Hoy nuevamente arribarán los viceministros y otros miembros que conforman la comisión de alto nivel del ejecutivo, para sostener una reunión, con los dirigentes y autoridades de la región Puno, trayendo alternativas de solución frente a los pedidos de los aymaras, según lo informó el congresista Yonhy Lescano Ancieta.

El parlamentario comentó que cuatro congresistas por Puno, en la víspera sostuvieron una reunión con la presidenta del concejo de ministros, Rosario Fernández, pidiendo que se retome el diálogo en la región Puno, con la finalidad de solucionar el conflicto socioambiental.

Señaló que los miembros de la comisión de alto nivel, presentarán propuestas concretas ante los dirigentes y autoridades de Puno, y los acuerdos que tomen en esa reunión serán promulgadas por el concejo de ministros.

Aun no se sabe con precisión la fecha, la hora y el lugar de la reunión, sin embargo se adelantó que la cita sería en la ciudad de Juliaca.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ronald Ibarra Gonzáles, aseguró que la comisión que llegará a la región Puno, para dialogar sobre pedidos de los pobladores de la zona sur, tendrá la capacidad de tomar decisiones

Señaló que la comisión que llega alcanzará varias propuestas de solución a este conflicto socioambiental, puesto que consideró que la región Puno se está desbordando, sin que nadie escuche los pedidos de los aymaras.

Exhorto al presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez y a los alcaldes provinciales de Chucuito y Yunyugo, nombrar una comisión con capacidad de decisión y tenga la capacidad de diálogo.

La comisión de alto nivel está establecido por los viceministros mediante una resolución y dijo que será posible la presencia de un ministro en la mesa de diálogo, finalizo, Ibarra Gonzáles.

Más de mil turistas extranjeros no pueden salir de la ciudad de Puno, tras el bloqueo de la carretera Juliaca-Puno en el sector de Yanamayo, informó, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Puno, Manuel Quiñónez.

Dijo, que los turistas extranjeros tiene comprados pasajes aéreos para Lima y Cusco, los cuales podrían perderse si es que no salen de Puno, ya que adquirieron el tours durante los meses pasados.

Quiñónez, exhortó a las autoridades del Poder Ejecutivo a atender los pedidos de los pobladores de la zona sur con el objetivo de culminar la huelga indefinida en rechazo a las concesiones mineras y petroleras.

Un grupo de escritores peruanos firma un manifiesto contra el regreso del fujimorismo



Carta de escritores peruanos contra el fujimorismo [Descargar]
Un grupo de más de un centenar de escritores de Perú ha publicado una carta para expresar su rechazo "ante la amenaza que, contra la democracia y la libertad de los peruanos, supone la posible resurrección de la dictadura fujimorista". El manifiesto se presenta a poco más de una semana de la segunda y definitiva vuelta electoral para los dos aspirantes a la presidencia del país andino: Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad; y el nacionalista Ollanta Humala, un ex militar que intenta a toda costa librarse del tufo chavista que lo acompaña desde los comicios de 2006. Desde hace más de una semana, Fujimori encabeza las encuestas a pesar del viraje de Humala al centro político.

Los intelectuales, entre los que se hallan el Nobel Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Fernando Iwasaki o Santiago Roncagliolo, sostienen que "el régimen de Alberto Fujimori marcó el periodo más siniestro en la historia de nuestros gobiernos republicanos. Fue una década criminal cuyas funestas consecuencias no debemos olvidar, relativizar ni pasar por alto. En los últimos años, el mayor triunfo de la democracia peruana ha sido el rechazo a esa dictadura, el procesamiento judicial de sus líderes y el castigo legal a los innumerables delitos y crímenes contra la humanidad que cometió. El Perú debe rechazar una vez más la impunidad y reforzar su fe en una democracia con justicia para todos y con posibilidades de progreso dentro de un orden legítimo".

Miedo a Humala

La carrera electoral peruana se ha crispado sobremanera desde que en las últimas semanas los sondeos empataron a los candidatos y, más tarde, dieron la ventaja a la candidata de Fuerza 2011. Han salido a relucir desde entonces todos los viejos rencores de la política peruana acompañados de sus respectivas campañas de descrédito personal. El miedo a que haya un retroceso del modelo económico de libre mercado que ha permitido al país batir todas las marcas de crecimiento regional en manos de un Gobierno nacionalista es lo que está lastrando la popularidad de Humala y, al mismo tiempo, alimentando la de Keiko Fujimori.

Aunque los firmantes aseguran que vienen de "lugares muy distintos del espectro político peruano" y que "tienen ideas divergentes sobre cómo debería ser el manejo económico y social del Perú", todos hacen un llamamiento "a la sociedad a mantener su poder de representación, rechazando el regreso de la dictadura y solidificando, mediante el voto por Ollanta Humala, con una actitud activa y vigilante, nuestro orden democrático". "Humala ha jurado públicamente defender esos principios. Creemos que nuestro deber en este momento es escuchar ese juramento y que nuestra obligación inmediatamente posterior será vigilar su cumplimiento. El presente nos ha dejado con esa alternativa que es la vía válida de oposición a la reinstauración de la dictadura", añaden.

Gerardo Reyes (Univisión): No es infracción, padre de Mark está acusado en una Corte Penal


Gerardo Reyes, periodista de la agencia Univisión que presentó, habló en exclusiva para lamula.pe acerca de la investigación que realizó junto con su equipo sobre la familia política de la candidata presidencial Keiko Fujimori, que arrojó el hallazgo del delito por evasión de impuestos cometido por su suegro, Joseph Villanella.

Entrevistado por Claudia Cisneros, el periodista dio detalles de la profunda investigación que rastreó las actividades de Mark Villanela y su familia. Sobre el delito cometido por su suegro y sus hermanos, el periodista resaltóla naturaleza del delito: ”Ellos fueron acusados y se declararon culpables de un delito que se llama “evasión de impuestos”. Y recalcando sobre las declaraciónes brindadas esta tarde por el esposo de la candidata en conferencia de prensa, Reyes recalcó que “Eso no es una infracción administrativa, ellos tuvieron que pagar una fianza”.