Hoy nuevamente arribarán los viceministros y otros miembros que conforman la comisión de alto nivel del ejecutivo, para sostener una reunión, con los dirigentes y autoridades de la región Puno, trayendo alternativas de solución frente a los pedidos de los aymaras, según lo informó el congresista Yonhy Lescano Ancieta.
El parlamentario comentó que cuatro congresistas por Puno, en la víspera sostuvieron una reunión con la presidenta del concejo de ministros, Rosario Fernández, pidiendo que se retome el diálogo en la región Puno, con la finalidad de solucionar el conflicto socioambiental.
Señaló que los miembros de la comisión de alto nivel, presentarán propuestas concretas ante los dirigentes y autoridades de Puno, y los acuerdos que tomen en esa reunión serán promulgadas por el concejo de ministros.
Aun no se sabe con precisión la fecha, la hora y el lugar de la reunión, sin embargo se adelantó que la cita sería en la ciudad de Juliaca.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ronald Ibarra Gonzáles, aseguró que la comisión que llegará a la región Puno, para dialogar sobre pedidos de los pobladores de la zona sur, tendrá la capacidad de tomar decisiones
Señaló que la comisión que llega alcanzará varias propuestas de solución a este conflicto socioambiental, puesto que consideró que la región Puno se está desbordando, sin que nadie escuche los pedidos de los aymaras.
Exhorto al presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez y a los alcaldes provinciales de Chucuito y Yunyugo, nombrar una comisión con capacidad de decisión y tenga la capacidad de diálogo.
La comisión de alto nivel está establecido por los viceministros mediante una resolución y dijo que será posible la presencia de un ministro en la mesa de diálogo, finalizo, Ibarra Gonzáles.
Más de mil turistas extranjeros no pueden salir de la ciudad de Puno, tras el bloqueo de la carretera Juliaca-Puno en el sector de Yanamayo, informó, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Puno, Manuel Quiñónez.
Dijo, que los turistas extranjeros tiene comprados pasajes aéreos para Lima y Cusco, los cuales podrían perderse si es que no salen de Puno, ya que adquirieron el tours durante los meses pasados.
Quiñónez, exhortó a las autoridades del Poder Ejecutivo a atender los pedidos de los pobladores de la zona sur con el objetivo de culminar la huelga indefinida en rechazo a las concesiones mineras y petroleras.