CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

16 mayo 2011

Magaly Solier a Keiko Fujimori: Nos esterilizaron contra nuestra voluntad

TODO SE PAGA, TODO

LAS MUJERES QUE FUERON ESTERILIZADAS DURANTE UNA SUCIA “CAMPAÑA DE SALUD” (NADA DIFERENTE DE LO HECHO POR LOS NAZIS) VAN A RETOMAR EL JUICIO CONTRA EL ESTADO PERUANO POR TODOS LOS HORRORES QUE LES HICIERON, POR LAS MUTILACIONES QUE SUFRIERON, POR LOS HIJOS QUE NO PODRÁN TENER NUNCA MAS.

LA MUJER PERUANA, ESPECIALMENTE LA MUJER ANDINA, SIEMPRE HA SIDO Y ES CONSTANTEMENTE HUMILLADA POR UN ESTADO CONSTANTEMENTE MACHISTA, EL ESTADO PERUANO. SEA CUAL SEA EL GOBIERNO DE TURNO, SIEMPRE NOS HUMILLAN, NOS TRATAN COMO A ANIMALES. Y NO LO SOMOS. Y LO DEMOSTRAREMOS.

EL ESTADO PERUANO NOS HUMILLADO POR DECADAS, SIGLOS, A NOSOTRAS, MUJERES ANDINAS. SERRANAS. PERUANAS.

MATARON A NUESTROS HIJOS, VIOLARON Y ASESINARON A NUESTRAS HIJAS Y MADRES, A NUESTROS ESPOSOS Y PADRES, LOS ENTERRARON Y ESCONDIERON EN FOSAS COMUNES CLANDESTINAS, NOS DESPOJAN DE NUESTRAS TIERRAS, CONTAMINAN LAGOS Y RIOS, DESTRUYEN NUESTRAS COSECHAS, NUESTRA FUENTE DE INGRESO Y ALIMENTACION Y A PESAR DE TODO ESTO, NOS QUITAN LA ELECCION DE TENER FAMILIA.

NOS ESTERILIZARON CONTRA NUESTRA VOLUNTAD (SI SRA. CUCU-LIZA, CONTRA NUESTRA VOLUNTAD!). SI DESEAMOS TENER O NO MAS HIJOS, ESO ES UNICAMENTE NUESTRA DECISION. PEOR, SI NUESTRO EMBARAZO Y NUESTRA PROPIA VIDA ESTAN EN RIESGO Y NO TENEMOS OTRA OPCION QUE ABORTAR…NOS METEN A LA CARCEL!!!!! ¿Y CREEN QUE NOS QUEDAREMOS CALLADAS? NO PUES, AL MENOS NO YO. NO MAS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. NUNCA MAS.

APOYO EL RECLAMO DE ESTA MUJERES CAMPESINAS POR LAS MUTILACIONES QUE LES HICIERON, POR ESO, POR QUE SON MUJERES, MUJERES PERUANAS, Y VIOLARON TODOS SUS DERECHOS. NO OLVIDEN QUE MURIERON MUCHAS.

YO APOYARE SIEMPRE EL RESPETO POR LA MUJER, LA MUJER PERUANA, SEA DE HUANTA, CHACARILLA O BAGUA, SIEMPRE LA APOYARE COMO PUEDA. POR SU DERECHO A LA VIDA, Y NUESTRA VIDA ESTA BASADA EN NUESTRAS DECISIONES. NO DUDEN QUE LLEGAREMOS HASTA LA HAYA DE SER NECESARIO. TODO SE PAGA, TODO.

ESPERO QUE EL ESTADO PERUANO MUTILADOR DE CUERPOS, VOLUNTADES Y DECISIONES SE DIGNE A RESPETARNOS Y A HACER JUSTICIA A ESTA POBRES MUJERES, MUJERES QUE SIEMBRAN LAS PAPAS, CEBOLLAS Y TOMATES DE SU LOMO SALTADO.

EN LA SIERRA Y EN CUALQUIER LUGAR, ES HORIIBLE NO PODER TENER HIJOS, PEOR NO PODER VOLVER A TENERLOS, TENER FAMILIA. YA NO ERES MUJER. POR QUE LA MUJER ES QUIEN ALUMBRA LA VIDA, NOSOTROS FUIMOS LAS ESCOGIDAS POR LA NATURALEZA PARA CONTINUAR LA RAZA HUMANA. HASTA EL MUNDO ANIMAL SIGUE ESTA REGLA, PERO ELLOS SI PROTEGEN A LOS SUYOS.

¿POR QUE SIEMPRE TENEMOS QUE SOPORTAR LOS CAPRICHOS Y BARBARIDADES DE UN PARTIDO POLITICO DE TURNO QUE SE APODERA DE NUESTRO ESTADO? POR QUE EL ESTADO SOMOS NOSOTROS, HOMBRES Y MUJERES POBLADORES DEL PERU, NO SOLO ELLOS.

SOY TAMBIEN MUJER PERUANA CAMPESINA, AGRICULTORA.

EL ESTADO PRETENDE AHORA DESTRUIR NUESTRA BIODIVERSIDAD, NUESTRO PATRIMONIO NATURAL, SOLO POR DINERO. PRETENDE DESTRUIR NUESTROS CULTIVOS CON SEMBRIOS DE LABORATORIO. QUE ESTUPIDOS. SE NOTA QUE NO AMAN NI A SUS PROPIOS HIJOS.

NOSOTROS, NOSOTRAS, CAMPESINOS AGRICULTORES PERUANOS, NO NOS QUEDAREMOS CALLADOS, GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, NO DEJAREMOS QUE NOS SIGAN MALTRATANDO. NO LES TENEMOS MIEDO.

¿QUE PASARIA SI NOSOTROS, LOS AGRICULTORES PERUANOS, HARTOS DE MALTRATOS, DECIDIMOS HACER HUELGA DE VENTA Y NO VENDER MAS NUESTROS FRUTOS, NUESTRA COSECHA, NUESTRAS PAPAS, PALTAS, TOMATES, CUYES, ALPACAS, MAIZ, ETC, ETC? NOSOTROS, DE HAMBRE, NO MORIREMOS.

YO NO VOTO, NO APOYO DE NINGUNA MANERA ESTE SISTEMA ELECTORAL QUE TE OBLIGA A VOTAR, A TENER UNA OPCION. SI NO LO HACES, TE CASTIGA CON DINERO. ES LO UNICO QUE HACEN, ROBARSE NUESTRO TRABAJO. LEI POR ALLI QUE COMO YO NO VOTO NO TENGO DERECHO A RECLAMAR. PUES SI TENGO ESE DERECHO A RECLAMAR. SI EL ESTADO ME VENDIO MI DERECHO A NO VOTAR/ELEGIR Y LUEGO ESTE ESTADO A CAMBIO DE ESA VENTA OBLIGADA ME DA MERCANCIA FALLADA, MALOGRADA, APESTOSA (LEYES, DECRETOS, ETC.) ENTONCES SI TENGO DERECHO A RECLAMAR, POR QUE PAGUE POR ELLO. MAS BIEN, LOS QUE VOTAN NO TIENEN DERECHO A QUEJARSE. ELLOS DECIDIERON, Y EL FUTURO DE SUS HIJOS ES DECISION DE ELLOS.

YO NO APOYO A NINGUN CANDIDATO PRESIDENCIAL. GANE QUIEN GANE, EL TAXISTA/POLICIA/ABOGADO/MEDICO SEGUIRA MANEJANDO SU TAXI, Y HASTA LE SUBIRAN EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE. MI VIDA TAMPOCO CAMBIARA, YO SEGUIRE BUSCANDO TRABAJO PARA SACAR ADELANTE A MI FAMILIA, COMO TODOS LOS QUE NO TENEMOS FAMILIARES EN EL GOBIERNO DE TURNO, SOLO ELLOS SE BENEFICIARAN, NADIE MAS.

PARA TERMINAR, ME HAN NOMBRADO “EMBAJADORA” DE LA MARCA PERU. POR SUPUESTO QUE ACEPTE. POR QUE YO LLEVO EN MI CORAZON A ESTA HERMOSA TIERRA LLAMADA PERU, AL PERU DEL MERCADO DE MI BARRIO, DEL TAXISTA QUE ME CUENTA CHISTES, DEL PEQUEÑO EMPRESARIO DE GAMARRA, DE LA ANCIANITA QUE CAMINA LARGAS HORAS VENDIENDO SUS CARAMELITOS Y QUE NADIE QUIERE MIRAR NI AYUDAR, DE LOS CHEFS DE COCINA DE TODO EL PAIS QUE VALORAN EL TRABAJO DEL CAMPESINO AGRICULTOR, AL PERU DE MIS VAQUITAS, DE MI TORO QUE NOS AYUDA EN EL ARADO Y QUE NO MATAMOS POR DIVERSION, AL PERU DEL BOMBERO VOLUNTARIO, DEL SR. QUE ME VENDE EMOLIENTE CON MACA, AL PERU DE UNA HISTORIA MILENARIA Y ENVIDIADA, AL PERU DE LOS JOVENES CON VISION DE FUTURO. CUANDO VIAJO, YO LLEVO Y REPRESENTO A ESTE PERU, NO AL ESTADO PERUANO.

CUIDEN EL HIGADO.

SUERTE CON EL NUEVO PRESIDENTE. DIOS NO VOTA.

MAGALY SOLIER ROMERO

HUANTINA Y PERUANA DE CORAZON

Cuculiza y las esterilizaciones del fujimorismo

Fujimori: Mujeres esterilizadas a cambio de arroz

Tenía 30 años cuando me hicieron la operación y desde entonces soy casi inútil en el campo", asegura Cléofl Neira, de 50 años, desde la puerta de su casa de adobe. En Yanguila, un pueblo de unos cien habitantes cerca de la ciudad de Huancabamba, en el norte del Perú, más de 15 mujeres sufrieron la misma operación de ligadura de trompas. La mayoría de estas campesinas se quedaron inválidas y con problemas dolorosos de salud. Hoy siguen reclamando justicia ante las autoridades y han llevado el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Otras vías judiciales están en estudio para obligar al Estado a indemnizar a las víctimas.

"No quería someterme a esta operación, pero no sabía que ya no podría nunca más tener hijos, no me lo dijeron. Ellos venían con promesas de comida, de medicamentos pero no vimos nada, sólo los dolores", explica Cléofl, madre de siete hijos que tuvo antes de la operación.

"Ellos" son los emisarios del Ministerio de la Salud del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) que fueron enviados a la sierra de los Andes entre 1995 y 2000 para cumplir los órdenes de las autoridades: reducir la tasa de natalidad en el campo como lo había reclamado el FMI. El Banco Mundial entregó fondos para ayudar a aplicar el programa de planificación familiar que consistía en la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria. Más aún, Estados Unidos, a través de US Aid, financió el proyecto de Fujimori, el cual tenía las manos libres para actuar, disfrutando de una cómoda reelección en 1995.

"De voluntaria no tenía nada. La gran mayoría fueron forzadas o engañadas a cambio de unos kilos de arroz o de azúcar", asegura Josefa, una militante de defensas de derechos de mujeres. En todo Perú, se calcula que unas 300.000 mujeres fueron víctimas de la esterilización forzada. Todas eran campesinas, indígenas, pobres y analfabetas o con muy poca educación.

"Cada día, una enfermera de fuera venía a vernos para convencernos de operarnos y nos decía que no podíamos seguir pariendo como cuyes [conejillos de indias], era muy ofensivo lo que nos decía y al final fuimos un grupo de cinco mujeres, todo pagado, el trayecto y la comida hasta Huancabamba", cuenta Cléofl.

Hoy en día, ninguno de los médicos o enfermeros que practicaron las operaciones sigue trabajando en el hospital de Huancabamba. "Desaparecieron cuando empezamos a hacer la investigación. El Gobierno los llevó a Lima y algunos fueron destituidos", comenta Josefa. En 1996, salieron a la luz los primeros testimonios de las mujeres que fueron operadas. Organizaciones como el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), bajo la responsabilidad de Giulia Tamayo, juntaron informaciones y presentaron denuncias.

Luchar contra este crimen
"Un día fui al hospital y vi cómo había unas 20 mujeres tumbadas en el piso en un charco de sangre, todas recién operadas. En ese momento empezó la lucha para parar este crimen", cuenta Josefa.

Vestida con su tradicional sombrero de paja, Bacilia Herrera se acuerda como si fuera ayer de su operación. "Fui al hospital porque tenía un dolor en la espalda y de repente me pusieron en una camilla y me dieron inyecciones. Al día siguiente estaba operada", cuenta Bacilia, madre de cinco hijos, un número bajo en la sierra, donde las mujeres llegan a tener entre siete y diez hijos.

Junto a su padre y su marido intentó denunciar el caso, pero ni la alcaldía ni los responsables tomaron en cuenta su testimonio. "Me hicieron firmar un papel que era la autorización de esterilización, pero no lo pude leer. Hoy, me arrepiento de haber firmado", concluye.

En su drama, Bacilia tuvo la suerte de ser operada por el doctor Jesús, hoy fallecido. No fue el caso de la mayoría de las mujeres, que pasaron por las manos de practicantes de enfermería, los cuales tenían metas que cumplir. "Se descubrió luego, al interrogar a médicos, que les pagaban un porcentaje por cada mujer esterilizada", asegura Josefa.

Unas 18 campesinas perdieron la vida a raíz de las operaciones. Muchas se quedaron con secuelas de por vida. "La operación era muy rápida y el día después nos dieron una sopita y fuera a la calle; muchas volvimos a trabajar a la chacra [granja] como si nada, pero después ya no podíamos movernos", cuenta Cléofl. Ella es una de las más afectada de Yanguila. Siete meses después de su operación, fue ingresada de urgencia en el hospital por padecer dolores intensos. Los médicos habían olvidado un hilo de seis centímetros en su vientre.

"Ahora siempre tengo ardor en la cintura, no puedo cargar leña", confiesa mostrando la cicatriz que le dejaron, que se asemeja a otro ombligo. Como la gran mayoría de las mujeres operadas, ya no puede mantener relaciones sexuales con su marido. "Tengo suerte, mi esposo no me rechazó", explica. Muchos hogares quedaron destruidos tras las operaciones, ya que los maridos dejaron a sus mujeres, consideras como inútiles para la casa.

Tras la gestión de varias comisiones de Derechos Humanos en el Congreso, las investigaciones sobre esterilizaciones forzadas en la época de Fujimori se encuentran en la Fiscalía de la Nación y avanzan lentamente, aduciendo falta de recursos. La ONG peruana Manuela Ramos presentó junto con CLADEM el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las víctimas esperan todavía alguna indemnización, pero su suerte depende ahora de quién ganará las elecciones presidenciales en la segunda vuelta del 5 de junio.

"Si gana la Keiko [la hija de Fujimori] contra Ollanta Humala, ya no podremos esperar justicia; caeremos en el olvido para siempre", asegura Cléofl Neira con angustia.

Colectivo No a Keiko: Keiko Fujimori representa al autoritarismo

La integrante del colectivo No a Keiko (NAK), Eliana Carlín, afirmó que la candidatura de Keiko Fujimori representa al autoritarismo, y ello se evidencia en dos propuestas concretas que afectan a los jóvenes y el Servicio Militar Obligatorio.

“Nosotros estamos viendo su candidatura autoritaria, totalmente, que se nota en dos propuestas que afectan a los jóvenes concretamente: el Servicio Militar Obligatorio y el asunto del control de Internet, al que nadie le ha prestado importancia”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Carlín también mencionó que el regreso del Servicio Militar Obligatorio (SMO) no es una buena estrategia para reducir los índices de violencia y pandillaje juvenil, pues en otras ciudades ha generado el surgimiento de temibles bandas como la Mara Salvatrucha (MS) y la Mara 18 (M18).

“Es una cuestión que no solo ha sido propuesto por Keiko Sofía Fujimori, la candidata de la corrupción, sino por su hermano Kenji Fujimori y por la señora Luisa María Cuculiza, entonces, son tres cabezas de esa agrupación que han propuesto exactamente lo mismo”, agregó.

Por otro lado, recomendó visitar la página web http://www.antiprensa.pe/ que promueve información sobre la campaña del miedo que se está utilizando en este escenario electoral, tras explicar que el colectivo No a Keiko ya cuenta con más de 167 mil seguidores en Facebook.

“Esta cantidad de personas nos está permitiendo hacer un trabajo de información contra la desinformación (de algunos medios de comunicación) y además un trabajo de convocatoria de todas las iniciativas tan valiosas que se están generando a raíz de esta situación tan crítica en la que estamos en este momento”, señaló.

‘Rifa’ pro fondos para campaña de Keiko es otro cuento chino

La única que recibió su ‘premio’ fue la esposa de jorge trelles, vocero de fuerza 2011. Fujimoristas invirtieron apenas 39 mil soles y ganaron millón y medio. De 13 premios ‘sorteados’, solo uno se entregó a domicilio... y no fue la camioneta. Vea los documentos. La ganadora, esposa del vocero fujimorista.

Doris Aguirre.

“¡ Y el ganador de la camioneta del año en la rifa fujimorista es...”.

...El ganador nunca apareció.

El secretario general de Fuerza 2011, Jaime Yoshiyama Tanaka, comunicó al Ministerio del Interior que de los 13 premios que sorteó Keiko Fujimori el 15 de diciembre pasado solamente uno fue entregado al ganador. Los otros 12 regalos nadie los recogió. ¿Ni siquiera la camioneta Chevrolet del año? Tampoco. Eso es lo que reportó Yoshiyama, según documentos oficiales obtenidos por La República, información confirmada por fuentes del despacho de la Dirección de Gobierno Interior.

De acuerdo con Yoshiyama, el boleto ganador de la camioneta fue el Nº 124576. Tres meses después de la rifa pro fondos para el financiamiento de la campaña de Keiko Fujimori, el 30 de marzo de este año Yoshiyama indicó por escrito que el ganador nunca apareció. Funcionarios del ministerio quedaron sorprendidos. ¿Quién se gana una camioneta del año y no la reclama?

Seguidamente, Yoshiyama puso a disposición del Ministerio del Interior el vehículo y 11 electrodomésticos cuyos ganadores nunca aparecieron.

¿Y quién es la única persona que sí se enteró de que su boleto salió sorteado y se llevó un regalo?

Yoshiyama informó que Lucila Castro-Mendívil Gubbins fue la feliz ganadora de un horno microondas. ¿ Y quién es la señora suertuda? La esposa de Jorge Trelles Montero, vocero oficial de la candidata Keiko Fujimori.

Aunque venga ‘disfrazao’

Pero hay más. Jaime Yoshiyama reportó que se entregó el horno microondas a Lucila Castro-Mendívil en su propia casa, en Malecón Paul Harris Nº 284, en Barranco. Si Yoshiyama se tomó la molestia de dirigirse al hogar de la ganadora del microondas, ¿por qué no hizo lo mismo con los otros premiados, especialmente con el que obtuvo el premio mayor, la camioneta Chevrolet del año?

Jaime Yoshiyama no respondió a los pedidos de La República para que explicase por qué sí tuvo una deferencia con la esposa de su amigo Jorge Trelles y no con el resto.

En cambio, preguntado Jorge Trelles sobre la rifa de Fuerza 2011, contestó de mala manera.

“Yo no sé de qué rifa me hablan”, dijo Trelles a este diario. Estaba, evidentemente, desconcertado.

Cuando se le indicó que su esposa Lucila Castro-Mendívil había ganado un horno microondas en dicha rifa del partido que postula a la presidencia a su jefa Keiko Fujimori, expresó sorprendido:

“¿Qué? ¿Mi esposa ganó una rifa? Yo no sé nada. Ella no me ha contado nada. ¿Acaso los esposos se deben decir todo? En todo caso, pregúntele a ella”, arguyó Trelles.

Lucila Castro-Mendívil confirmó a La República que recibió en su casa el horno microondas que ganó en la rifa de Fuerza 2011.

La privilegiada

Cuando se le informó que era la única ganadora a quien se le entregó el premio en su domicilio, la esposa de Trelles dijo contrariada: “Qué raro que no hayan reclamado los premios. En todo caso, los organizadores deben responder. En lo que a mí respecta, yo sí recibí en mi casa el microondas y lo rifé entre mis empleadas domésticas. No me lo quedé”.

Lo que ha llamado poderosamente la atención del Ministerio del Interior es que resulta inusual que el 99% de los ganadores de una rifa, más aún si se trata de una organización política, no hayan reclamado sus premios.

También despierta interrogantes lo poco que invirtió Fuerza 2011 en la rifa y el notable ingreso que obtuvo por la supuesta venta de boletos, fondo que ha servido para justificar el financiamiento de la postulación de Keiko Fujimori.

Fuerza 2011 informó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que vendió 160 mil 631 boletos a 10 soles cada uno, lo que representó un ingreso de 1 millón 606 mil 310 soles.

Si se le descuenta a esta cifra lo que invirtió Keiko Fujimori en la mencionada rifa –39 mil 371 soles por la compra del auto, impresión de talonarios y la infraestructura para el sorteo; más 6 mil 777 soles por los 12 artefactos–, quiere decir que, en total, consiguió un ingreso líquido de 1 millón 560 mil 162 soles. Nada menos.

Esto quiere decir que por cada sol que invirtió en la rifa, Fuerza 2011 ganó un promedio de 33.8 soles. Casi 40 soles por boleto. Sin dudas, una cifra inaudita.

¿Cómo consiguieron para que con una sola inversión de 46 mil 148 soles cosecharan 1 millón 560 mil 162 soles limpios de polvo y paja? Si fuera así de fácil, los peruanos deberían dedicarse a vender rifas para mejorar sus ingresos, particularmente los más pobres. Las autoridades deberían realizar una investigación al respecto.

Los ganadores fantasmas

La República solicitó a Fuerza 2011 la relación de ganadores de la camioneta y los 11 electrodomésticos para preguntarles por qué razón no reclamaron sus premios.

Rosario Enciso y Edwin Sarmiento se comprometieron a pedirle la información a Jaime Yoshiyama, pero nunca respondieron. El dato es clave para comprobar la identidad de los dueños de los boletos ganadores y verificar si fueron informados por el partido fujimorista de que habían resultado sorteados.

El dato es trascendental, además, porque de este modo es posible establecer si los ‘boletos ganadores’ fueron en verdad vendidos.

Lo que sucedió fue otra cosa. Catorce días después de la rifa que se desarrolló en el local partidario del Paseo Colón 422, en el Centro de Lima, bajo la conducción de Keiko Fujimori, el secretario general de Fuerza 2011, Jaime Yoshiyama, remitió al Ministerio del Interior la lista de los números ganadores. Pero no consignó la identidad de ninguno de los afortunados.

Por si fuera poco, el partido naranja publicó un aviso en el diario “La Razón”, el 4 de febrero de este año, con los números ganadores de la rifa. Tampoco, sin embargo, señaló la identidad de los premiados.

Al no aparecer los ganadores, el 30 de marzo Jaime Yoshiyama informó al Ministerio del Interior que solo se había entregado un premio: el microondas a Lucila Castro-Mendívil. Seguidamente, puso a disposición de la Dirección de Gobierno Interior el vehículo y los 11 electrodomésticos.

Es así que mediante Resolución Directoral Nº 2776-2011-IN-1501, del 26 de abril, Gobierno Interior dispuso que los premios no reclamados fueran donados al Instituto Peruano del Deporte (IPD). Y se acabó con el asunto. Pero esta vez los fujimoristas dejaron huellas.

Claves

Cócteles. Según la rendición de cuentas ante la ONPE, Fuerza 2011 señaló que su principal fuente de financiamiento fue la rifa, ya que dos cócteles que organizaron les permitió un ingreso de 558 mil 296 soles.

Raro. El 87 por ciento de los boletos de la rifa se vendieron en Lima, lo que implicaba que los limeños tenían más opción de ganar, pero nadie reclamó los premios, mucho menos el vehículo. ONPE no ha investigado este caso, tampoco ha hecho observaciones.

Es un hecho por lo menos insólito

Fuentes del Ministerio del Interior informaron a este diario que no es frecuente, es insólito, que en una rifa con premios tan trascendentes, como un vehículo del año, ninguno de los ganadores recoja su premio.

Las autoridades tampoco descartaron que se podría haber organizado una rifa para ingresar como fondo partidario un dinero no declarado, lo cual sería algo grave y ameritaría una investigación.

También observaron las fuentes que en la documentación entregada por el representante de Fuerza 2011 no se consigna la identidad de los ganadores de la rifa sino únicamente el número de los boletos

Ollanta avanza Keiko se estanca

La candidata Keiko Fujimori llegó a su techo máximo en la intención de voto electoral, con una posible tendencia a estancarse, mientras que su contendor de Gana Perú, Ollanta Humala, reinició un lento pero significativo repunte que –en las tres semanas restantes- lo podría catapultar a Palacio de Gobierno, estimaron los analistas Eduardo Toche y Sinesio López.

Toche señaló que el dato significativo que ilustra esta tendencia se refleja en las cifras de las dos últimas encuestas de Ipsos-Apoyo, que mantienen en 41% el respaldo a Keiko, mientras que ya elevan ligeramente a Ollanta, de 39% a 40% de las preferencias ciudadanas. “Puede verse de esa manera. Y con este repunte, empieza a formar el escenario positivo, en función al crucial debate presidencial”, subrayó.

Debate crucial
En ese sentido, consideró que el debate será fundamental para determinar el resultado final de los comicios del 5 de junio próximo, dado el estrecho margen que hay entre los dos candidatos.

El investigador de Desco advirtió también que el estancamiento que empieza a manifestarse en la intención de voto de la candidata Fujimori tiene como una de sus principales causas el hastío que empieza a manifestarse en la población, debido al cerrado y militante respaldo al Fujimorismo de los grupos mediáticos y económicos, y a las campañas difamatorias y de “miedo” desatadas contra su contendor de Gana Perú.

Toche dijo que ello se está expresando, pese a que las contracampañas contribuyeron al avance Fujimorista en las encuestas. “Los grandes medios han expresado su favoritismo, al estar férrea y escandalosamente alineados a favor de la postulante de Fuerza 2011. Esto deben estar evaluándolo las huestes de Fujimori, ya que empieza a manifestarse de manera adversa a su candidatura”, apuntó.

Asimismo, indicó que gracias a oportunos cambios tácticos convenientemente aplicados en su estrategia de campaña, Ollanta Humala ha logrado detener la progresión ascendente que se había manifestado a favor de la candidata Fujimori, desde las semanas anteriores.

Por su parte, Sinesio López coincidió con Toche en apreciar el inicio de un frenazo en la proyección ascendente de Fujimori y una nueva recuperación del apoyo electoral de Ollanta. “En todo caso, hay un empate técnico, desde hace tres semanas. Y la viada con la que venía subiendo Keiko Fujimori ha parado. Están allí ambos (casi igualados). E, incluso, Ollanta puede recuperarse”, especificó.

Demolición fracasó
López ratificó, igualmente, que en esta parálisis de la hija del preso de la Diroes, está siendo fundamental el fracaso de las contracampañas y la demolición mediática impulsados de manera inmisericorde contra su rival de Gana Perú. “La demolición mediática contra Ollanta ya no surte efecto. Y es, más bien, contraproducente, por lo que pueda estar revirtiéndose la situación a favor de su candidatura”, enfatizó.

“Un factor importante para ello es también la presentación de la Hoja de Ruta nacionalista, que precisa algunos puntos del plan de Gobierno original, sobre la base de impulsar el crecimiento económico con inclusión social y una adecuada distribución del ingreso”, recalcó.

Javier Soto
Redacción