CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

20 mayo 2011

Humala: Keiko no debe lavarse la cara ni negarse a debatir temas de corrupción y derechos humanos

La candidata presidencial Keiko Fujimori (Fuerza 2011) no puede lavarse la cara ni negarse a discutir los puntos relacionados a la corrupción y derechos humanos en el debate del próximo 29 de mayo, aspectos donde ella le debe explicaciones al país, afirmó Ollanta Humala, líder de Gana Perú.

Fue al cuestionar el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que solo incluye los temas de lucha contra la pobreza, seguridad y narcotráfico, institucionalidad democrática y economía e inclusión social.

“Yo voy a tomar contacto con los coordinadores, porque sabemos que ellos [el fujimorismo] estaban poniendo alguna condición para que en el debate no se toque el tema de corrupción y derechos humanos. A mí me parece fundamental hablar de estos temas, que justamente es donde los fujimoristas tienen mucho que decir. Estos señores, en cuanto a los derechos humanos, fueron un gobierno que sistemáticamente violó los derechos humanos”, afirmó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio que se transmitió desde Chachapoyas.

“Hoy día la hija del dictador no puede lavarse la cara y [decir] en ese debate: ‘yo no soy mi padre’ porque ella aplaudió en silencio la muerte de los estudiantes de La Cantuta, la desaparición de periodistas, el grupo de exterminación en Huancayo y en tantos sitios del país como los asesinatos del Santa”, aseveró.

Humala Tasso dijo, en este sentido, que le parece un escándalo que esta agrupación política no quiera debatir estos temas, tras recordar lo ocurrido durante el conflicto con Ecuador en el año 1995, donde –detalló– hubo corrupción en la compra de armamento.

“En pleno conflicto del Cenepa no solo se mataban de hambre a las tropas, sino que compraban armamentos con coimas y de esa manera también las Fuerzas Armadas no encontraban el respaldo a la infraestructura y equipamiento que se requería en ese momento para hacer frente a un conflicto de esa naturaleza. Por lo tanto, nos parece un escándalo que esta agrupación no quiera pues a un debate sobre el tema de corrupción y derechos humanos”, expresó.

www.ideeleradio.org.pe

España: Entrevista realizada por Movimiento Visual a José Luis Sampedro


Causas y reflexiones del movimiento 15 de Mayo con José Luis Sampedro y ciudadanos manifestantes.

... Es que la gente esta loca?, no, es que esta manipulada, la opinión publica no es la opinión publica, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente y eso pasa por dos razones, una porque no estamos en general educados para pensar ...

Juramentación de Ollanta Humala en defensa de la democracia


OLLANTA HUMALA fue respaldado por diversas personalidades del mundo intelectual, artístico y político peruano como: Julio Cotler, Gustavo Gorriti, Anel Towsend, Luis Llosa, Guillermo Giacosa, Arturo Corcuera, Yehude Simon, Carlos Rivera, Henry Pease, Reynaldo Arenas, Eduardo Adrianzen, Francisco Eguiguren, Daniel F, Julio Pérez -líder de La Sarita-, Ronald Gamarra etc. Lo que demuestra el amplio respaldo que su propuesta está obteniendo.

El día que Ollanta Humala juramentó su compromiso con la defensa de la Democracia y contra la dictadura.

Además, en esta edición Ollanta Humala critica la descabellada declaración del vocero fujimorista, Sr. Tréllez, que dijo que "NOSOTROS (el fujimorismo) MATAMOS MENOS". De lo cual dijo que era algo vergonzoso e inmoral.

Finalmente, realizó un mitin en Gamarra donde reiteró su compromiso de repotenciar las actividades económicas nacionales y garantizar que estas obtengan un mercado basto en el Perú.

VAMOS CON OLLANTA!

Mario Vargas Llosa: Peruanos independientes hemos decidido apoyar la candidatura de Ollanta Humala


Extracto de las declaraciones del escritor Mario Vargas Llosa: Si los peruanos eligieran en esta segunda vuelta electoral a la señora Keiko Fujimori, estarían legalizando una de las dictaduras mas crueles y corruptas que ha padecido nuestra historia, y además; como la señora Keiko Fujimori ha declarado que el gobierno de su padre fue el mejor gobierno de la historia del Perú, estarían, también habriendo las puertas a una dictadura, para evitar ese oprobio a nuestro país, muchos peruanos independientes hemos decidido apoyar la candidatura de Ollanta Humala...

Fujimorista Jorge Trelles: “Nosotros matamos menos”

El vocero de Fuerza 2011, Jorge Trelles, reconoció que el gobierno de Alberto Fujimori fue un gobierno genocida que mató inocentes en la lucha antisubversiva, pues ante un canal de televisión soltó esta macabra frase: “En todo caso nosotros matamos menos, menos que los dos gobiernos que nos antecedieron”, dijo. Fue durante una entrevista en el programa “Buenos días Perú”, cuando se le consultó por la posibilidad de incluir el tema de los derechos humanos en el debate entre los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala, que su candidata se niega a debatir.

Trelles afirmó que no tendrían ningún reparo en incluir el tema y añadió: “En la lucha contra Sendero los mayores excesos se cometieron en los ochenta, La Victoria de Fujimori fue posible porque se dejó de masacrar gente (...) no tenemos ningún reparo en discutir sobre derechos humanos con el comandante Humala”, contestó.

Después agregó una frase que dejó en evidencia el accionar del fujimorato en esos años: “En todo caso nosotros matamos menos, menos que los dos gobiernos que nos antecedieron”. En el primer año del gobierno Fujimorista murieron 3,100 personas, entre subversivos, militares e inocentes. Como se recuerda, la mayoría de las víctimas fueron pobladores de las serranías, donde se aplicó una política de exterminio. En Lima, esa política, diseñada por Montesinos y aprobada por Fujimori, fue aplicada por el Grupo Colina.

En otro momento Trelles minimizó la denuncia periodística respecto a que el expresidente dirige la campaña de su hija y calificó de “montaje” las fotos de vehículos llevando propaganda electoral.

www.diariolaprimeraperu.com