CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

30 abril 2011

Ollanta por una prensa sin mordaza

Ollanta garantiza la libertad de expresión y dice que rechaza prensa vendida en la década Fujimorista. Keiko se copia otra propuesta de Humala al decir que un consejo independiente asigne licencias radiales.

El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, garantizó ayer plenamente la vigencia de la libertad de prensa durante su posible gobierno, en un amplio y positivo encuentro convocado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en el que respondió un pliego de preguntas presentado por esta institución así como interrogantes de sus directivos.

Ollanta despejó dudas y se ganó aplausos, sobre todo de los reporteros que cubrían la actividad, cuando se solidarizó con los periodistas que pierden su trabajo por ejercer la libertad de informar, palabras que tocaron un problema de fondo de la prensa penetrada por intereses ligados a la candidatura de su rival, Keiko Fujimori.

Dijo que garantizará la libertad de opinión y de expresión y se comprometió a respetar el rol fiscalizador de los medios y aceptar las críticas de la prensa independiente.

“Nuestro compromiso es con la libertad de prensa, la libertad de opinión y la libertad de expresión. En un gobierno nacionalista, si el pueblo peruano nos da la confianza, nosotros respetaremos el rol de la prensa, no solo el recreativo o de entretenimiento, sino el rol fiscalizador. Es mejor un gobierno con una prensa independiente que le haga ver sus errores, para ir corrigiéndolos”, indicó.

No como Fujimori
Señaló que no repetirá la política Fujimorista de corromper a los propietarios de los medios de comunicación, comprar líneas editoriales y perseguir a periodistas opositores como lo hizo la dictadura en la década de los noventa.

“No queremos que se repitan las amargas experiencias del pasado, cuando la prensa era presionada por intereses políticos, los periodistas eran perseguidos o la prensa era comprada. Nosotros queremos que se trabaje libremente”, enfatizó en medio de la expectativa de los presentes.

El candidato de Gana Perú remarcó que mantiene esa posición pese a que ha sido reiteradamente golpeado por la prensa y puso un toque de humor a su exposición al señalar que si, en caso de ser presidente, viera algo en la televisión que no le pareciera correcto, solo usaría el control remoto para cambiar de canal.

Canal para todos
“Hemos planteado devolverle al Canal 7 su carácter público para que sea el canal del Estado y no el canal de Palacio de Gobierno, que tenga un directorio plural y que no se prive de tener un rol fiscalizador frente al propio Ejecutivo”, refirió.

También afirmó que luchará contra la corrupción y el monopolio en el otorgamiento de licencias que realiza el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante lo cual se creará un organismo independiente y plural que se encargue de esta función, conformado por representantes de gobiernos regionales, colegios profesionales, gobiernos locales, instituciones de prensa y otros representantes de la sociedad civil.

“Planteamos también la lucha contra la corrupción y el monopolio, fundamentalmente, en el otorgamiento de licencias, y la descentralización de los diferentes espacios regionales. Creemos que debe haber una asociación representativa de la sociedad civil que pueda ver el tema de las licencias”, añadió.

Descartó aplicar la misma política del presidente Hugo Chávez. “Queremos tener una buena relación con la prensa y no queremos estar en problemas, como esas contiendas estériles de no renovar licencias”, recalcó.

Ollanta defiende a medios
El candidato pidió confianza a los hombres de prensa y recordó que protestó en defensa de la libertad de expresión contra la clausura gubernamental de tres radios del interior del país, La Voz de Bagua, Orión y Cutivalú.

“En nuestro caso nunca hemos atentado contra la libertad de expresión, más bien la hemos defendido. Estamos con ustedes, no somos adversarios”, anotó.

Humala aclaró que la democratización de la comunicación que propugna consiste en que las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías, como es la señal digital, sean para todos y no queden en manos de algunos medios.

“No queremos lo que se hizo en la década de los noventa, donde los medios fueron obligados a servir a una dictadura, no se cerraban las televisoras, pero se compraban a los dueños de la televisión. Cuando decimos al servicio de la democracia, es poner un mensaje implícito de que no queremos nada con la dictadura ni con los gobiernos autoritarios”, dijo.

Coincidencias y discrepancias
El integrante del Consejo Directivo de IPYS, Luis Jaime Cisneros Hamas, señaló que los dos candidatos dieron precisiones sobre sus propuestas y coincidieron en lo que respecta a la creación de un organismo autónomo, distinto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para entregar la licencias a los medios audiovisuales.

También señaló que hubo divergencias en el tema de la despenalización de los delitos contra el honor, donde Keiko planteó pasar al fuero civil delitos que están en el fuero penal. Y Ollanta fue más lejos en el tema de la televisora estatal al proponer un organismo al servicio público, totalmente autónomo.

Javier Solís
Redacción