Hay que desenmascarar estas posiciones falsas
La candidata Keiko Fujimori denota incoherencia al sostener que Fuerza 2011 respetará los derechos humanos y combatirá la corrupción, porque su vocera Milagros Maraví perteneció a la Comisión Especial de Alto Nivel que buscaba la impunidad de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos y quería alejar al Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, afirmó la excongresista Anel Townsend.
Fue al comentar el debate técnico que organizó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Asociación Civil Transparencia en el que participaron los representantes de Gana Perú y Fuerza 2011. En este encuentro, la vocera de Fuerza 2011 aseguró que los derechos humanos y la lucha contra la corrupción serán dos de los temas principales en un eventual régimen de Fujimori Higuchi.
“Ella, por orden de Albero Fujimori –quien era el jefe de Estado denunciado– se reunía con Vladimiro Montesinos en el SIN en un tema donde Montesinos intervenía directamente en lo que era apartarnos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en búsqueda de la impunidad”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Por eso me parecía incoherente escuchar su mensaje final [en el debate técnico] que a nombre de Fuerza 2011, que Keiko Fujimori cree en el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, definitivamente hay que destapar y desenmascarar estas posiciones totalmente falsas”, subrayó.
Maraví estuvo comprometida políticamente con Fujimori
Opinó que la vocera de Fuerza 2011 es una abogada que estuvo comprometida política y profesionalmente con el régimen autoritario, corrupto y violador de derechos humanos de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Recordó que la Comisión Especial de Alto Nivel costó un promedio de medio millón de dólares al Perú y que fue creada justamente para apartase del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Cuando ya se fugó Alberto Fujimori y yo presidía una comisión investigadora se le citó a todos los miembros de esta Comisión Especial de Alto Nivel y ella [Milagros Maraví] admitió en la sesión del 5 de junio del 2002 que se había reunido por lo menos dos veces en el SIN con Vladimiro Montesinos Torres por orden de Alberto Fujimori que les indicaba que con él tenían que coordinar [las acciones de defensa legal]”, sostuvo.
“Ella efectivamente reconoce que se reunió con Vladimiro Montesino, quien era uno de nuestros denunciados en el año 1999, por el tema de interceptación telefónica como agentes del Estado que estaban perpetrando este delito contra la libertad personal de las comunicaciones”, reseñó.
Maraví intervino a favor del gobierno de Fujimori
Townsend Diez Canseco confirmó que Milagros Maraví intervenía a favor del Estado peruano para defender actos como las interceptaciones telefónicas al ex embajador Javier Pérez de Cuellar y el periodista César Hildebrandt.
“Lo concreto es que ella se presentó y me consta a mí porque estuvimos en las partes contrarias, es decir, estuve con el grupo de Prensa Libre sustentado nuestra demanda contra el Estado peruano a nombre de periodistas que habían sido víctimas de interceptación telefónica y tuvimos como testigo a Luisa Zanatta, ex agente de inteligencia que reveló información; al frente estaba Anderson Kohatsu, un militar denunciado por las torturas contra Leonor La Rosa, y al lado de [Kohatsu], Milagros Maraví, quien representaba al Estado peruano […]”, rememoró.
“El testimonio de Luisa Zanatta, una ex agente de Inteligencia que con valentía explicó qué ordenes le daban a ella de interceptar los teléfonos del 95 al 2000, de Pérez de Cuellar, César Hildebrandt y ojo que las interceptaciones no solo eran para captar las noticias u reportajes que se iban a publicar, recordemos que hubo un plan de asesinato contra Hildebrandt que la ex agente Luisa Zanatta reveló y esas son las cosas en la que la doctora Maraví intervenía a favor del Estado y hoy es la vocera de la reforma institucional y habla de lucha contra la corrupción y derechos humanos”, enfatizó.