El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, se comprometió ayer a solucionar de manera inmediata el conflicto de Puno mediante el diálogo con los comuneros y sin usar la presión policial ni la violencia, si es elegido mandatario
“A partir del 28 de julio, como presidente de la República, yo me comprometo a resolver ese problema dialogando con la gente. Yo mismo iré a Puno para resolver ese problema en diálogo, en armonía, sin violencia, sin policías y sin soldados. Porque conozco la problemática de Puno, he estado en Yunguyo, en Ilave, etc. Solo llevando las razones, recogiendo la opinión y la expresión libre del pueblo puneño”, expresó.
Invocó a los comuneros de Puno a deponer sus medidas de fuerza para que la segunda vuelta del 5 de junio se pueda realizar con normalidad. Negó que militantes de su partido estén agitando las protestas en Puno, como afirma falsamente la candidata Fujimorista.
Consulta popular
Indicó que no se opone a las concesiones mineras, pero para que éstas se instalen debe existir un diálogo directo entre las comunidades y el Gobierno, además debe aplicarse la Ley de la Consulta Popular para solucionar conflictos.
“Sí puede haber minería, pero tiene que hacerse una consulta a la población. No hay un carácter vinculante entre las comunidades y las decisiones del Gobierno. Pensar que no debe haber un carácter vinculante es creer que el Gobierno tiene un cheque en blanco y hacer lo que se le dé la gana. Lo que acá tiene que haber es un diálogo, por eso planteamos la Ley de la Consulta Popular, si esta ley se aplicara solucionaría el 80% de los conflictos”.
El líder de Gana Perú exigió al Gobierno apostar por el diálogo y propuso solucionar futuros conflictos mediante “un ordenamiento territorial en la que se ordene el país según las actividades extractivas, actividades de agricultura renovable, ganadería, de acuerdo al uso del agua y de esa manera señalar qué áreas y qué regiones serán para minería, qué áreas serán para agricultura y que áreas serán intangibles porque son acuíferos y el agua sirva para la población”.
Que investigue el JNE
Exigió al Jurado Nacional de Elecciones investigue las denuncias de imparcialidad del Gobierno en el proceso.
“Nosotros invocamos al Jurado Nacional de Elecciones haga eco de estas denuncias y se pronuncie. Todos estamos dentro de la democracia y tenemos que respetar los resultados transparentes y no haya riesgo de dudas”, recalcó.
Señaló que el presidente García ha mostrado su favoritismo por Keiko y recordó que el mandatario dijo que podía impedir que un candidato que no sea de su agrado llegue a la presidencia de la nación.
“Lo que estamos viendo es que el Gobierno no es imparcial y esto nos lleva a recordar las palabras del presidente de la República cuando decía que él no podía decidir quién va a ser el próximo presidente, pero sí puede impedir que el que él no quiera pueda ser presidente. Eso implica que hay una voluntad implícita del gobierno de apoyar a determinada candidatura”, dijo.
Reiteró su preocupación por la situación de Puno y señaló que Gana Perú tiene allí el 80% de intención de voto, por lo que, de no haber elección en esa región, la beneficiada será su contrincante de Fuerza 2011.
“Por eso nos preocupa lo de Puno porque allí hemos tenido más del 60% de votación, pero ahora parece que estamos al 80%, estamos hablando de 700 mil electores en Puno que votarían por Gana Perú. ¿A quién beneficia que en Puno no haya elecciones? ¿A quién beneficia que el gobierno no solucione el problema de Puno?”, enfatizó.
Javier Solís
Redacción