CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

03 junio 2011

Fernando Tuesta: JNE debió llamar la atención a García por intervenir en elecciones

Analista cuestionó, por otra parte, que el JNE no se haya pronunciado por la actuación de los medios de comunicación respecto a la candidatura de Ollanta Humala.

La incontinencia del presidente García

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debió, por lo menos, llamar la atención al presidente de la República Alan García por intervenir en la presente campaña electoral y expresar sus simpatías a favor de la candidatura de Keiko Fujimori, consideró Fernando Tuesta, director del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

“En relación a los organismos electorales, sí yo creo que allí debió por lo menos hacerse un llamado de atención en relación a la intervención del Alan García. Era claro ya en primera vuelta, pero en la segunda vuelta con mayor razón porque son dos, criticas a uno y estás favoreciendo a otro”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Este desbalance –que además era esperado en el Presidente– no se ha tomado en cuenta. Tengo la impresión que el JNE, por lo menos, debió llamar la atención. Para casos menores el JNE es severísimo y diligente”, agregó.

Comentó que el Presidente señaló cuáles eran sus simpatías electorales en diferentes momentos de la campaña, debido a la incontinencia propia del carácter del mandatario peruano. Indicó que se tienen también obvias evidencias como la inacción del Gobierno frente a las denuncias periodísticas que señalan el uso partidario de la Diroes, sede policial donde se encuentra recluido Alberto Fujimori.

“Es cierto que el presidente Alan García, que en este sentido es incontinente, ha tratado en diferentes momentos de la campaña de señalar sus simpatías. Ahora en el aparato del Estado ya es otra cosa, porque existen ya operadores que pudieran en algunos casos –parece que ha sido así– a través de las denuncias de los medios que se usa los recursos del Estado y de manera indebida tratan de favorecer a Keiko Fujimori. Así todo esto [del presidente Alan García] ha sido poco significativo. Ha sido otros los poderes que han tratado de influenciar”, mencionó.

“No hay ninguna duda que desde la esquina del Gobierno hay una simpatía, la cual hay desde las declaraciones hasta simplemente voltear la cara. Hay obvias evidencias como en el caso de la Diroes que no se quieren tomar cartas en el asunto”, argumentó.