CPCC. César Isaías VILCA ACHATA, Coordinador Provincial SAN ROMÁN - PUNO, GANA PERÚ.

07 mayo 2011

Ollanta Humala pide investigar Plan Sábana

Candidato de Gana Perú señala que le toca al Ministerio Público investigar complot en su contra. En reunión con presidente del Poder Judicial se comprometió a apoyar la lucha contra la corrupción.

El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, pidió ayer al gobierno, más precisamente al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), general en retiro Danilo Guevara, una explicación sobre la existencia del Plan Sábana, maniobra mediática orquestada por el gobierno y un grupo de empresarios y políticos para ensuciar su candidatura.

“Si existe un plan de inteligencia para realizar un seguimiento de mi candidatura y de los candidatos de Gana Perú se debería investigar. El jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia debería hablar si este plan existe o no”, dijo.

Bolsa minera
Ollanta Humala expresó que no tiene tiempo para descubrir planes mediáticos en su contra y dijo desconocer si existe una bolsa de dinero de empresarios mineros para pagarle a Jaime Bayly, pero igual lo felicitó por el sueldo que debe estar recibiendo por atacarlo.

Tras una reunión con el presidente del Poder Judicial, César San Martín, Ollanta insistió en que el Ministerio Público debería de investigar si existe un plan de espionaje en su contra.

“No puedo afirmar si la plata del Estado se está usando para labores de espionaje en contra de un candidato a la Presidencia. Esto debería ser abordado por el Ministerio Público”, sostuvo el líder de Gana Perú.

Aclaró que la denuncia de LA PRIMERA se da dentro del marco de la libertad de prensa y que merece credibilidad. “Se debería de respetar esa denuncia porque se da de acuerdo a la libertad de expresión”, precisó.

El “Plan Sábana”, que fue puesto al descubierto por nuestro diario, tiene como objetivo principal utilizar a los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos para realizar una campaña de desprestigio contra Ollanta y favorecer a Keiko Fujimori, la candidata de los grupos de poder.

Otros objetivos son financiar el programa de Bayly, recopilar información sobre la vida del candidato de Gana Perú, la esposa de éste Nadine Heredia y su entorno, la elaboración constante de planes de inteligencia y la neutralización o eliminación de los que se opongan a la operación.

Los financistas serían un grupo de empresarios mineros encabezados por Roque Benavides Ganoza, mientras los operadores serían el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Danilo Guevara, con el apoyo de diversas unidades de inteligencia y el Comando Conjunto de la Fuerza Armada ha negado su participación.

El candidato dijo que el gobierno también debe dar explicaciones. “Hay diversos medios de comunicación que denuncian que el gobierno está usando los recursos de los contribuyentes para hacer psicosociales y labores de espionaje a candidatos a la Presidencia de la República. Yo no estoy haciendo la denuncia, pero si creemos en la libertad de prensa, ese caso debe ser investigado por el Ministerio Público y a quien le corresponde aclarar esta situación es al gobierno”, explicó.

Fortalecer sistema judicial
El presidente del Poder Judicial, César San Martín, dijo que conversó sobre una agenda común con el candidato de Gana Perú para fortalecer el sistema judicial y contribuir al respeto de todas sus instancias.

“El señor candidato Ollanta Humala ha sido absolutamente claro que si es Presidente de la República va respetar los fueros del Poder Judicial, va a exigir y plantear como línea de gobierno de que la justicia debe de configurarse como una política de Estado y no se pretenderá instrumentalizar el Poder Judicial con fines de venganza política”, indicó.

Señaló que hablaron de la reforma del Poder Judicial y su modernización, que incluye una Corte Superior Nacional, la capacitación de los jueces y la prestación de jueces inspectores del trabajo judicial.

Fujimori creó narcopolítica
Humala destacó que luchará contra el narcotráfico y recalcó que se separará a cualquier congresista electo de su partido si se comprueba ante la justicia que tienen vínculos con el narcotráfico. “Nosotros no transigimos con gobiernos como el de la década del 90, cuando el narcotráfico se enquistó en la política y se creó la narcopolítica”, dijo.

Javier Solís
Redacción